Jay Powell dice que "no está preocupado" por la independencia de la Fed con Trump
El jefe del banco central estadounidense dice que su institución cuenta con un "amplio apoyo" en el Capitolio.
Jay Powell ha dicho que "no le preocupa" que la segunda administración de Donald Trump erosione la independencia de la Reserva Federal, a pesar de los frecuentes ataques del presidente electo contra el banco central estadounidense.
El jefe de la Fed ha asegurado que la independencia de su institución está protegida por "la ley del país", y que cuenta con un amplio respaldo tanto de republicanos como de demócratas en el Capitolio.
"Se supone que debemos lograr el máximo empleo y la estabilidad de precios en beneficio de todos los estadounidenses y mantenernos completamente al margen de la política", dijo en una conferencia organizada por The New York Times el miércoles. "Hay un apoyo muy, muy amplio a ese conjunto de ideas en el Congreso".
Los comentarios de Powell se producen a poco más de un mes de que Trump regrese a la Casa Blanca para un segundo mandato de cuatro años. En la campaña electoral, Trump presionó para darle al presidente un mayor poder de decisión sobre la política monetaria, una medida que pondría en entredicho décadas de independencia de la Fed.
Aun así, Powell dijo el miércoles que no le preocupa "que haya cierto riesgo de que perdamos nuestra independencia estatutaria".
Powell, que fue nombrado titular de la Fed por Trump en 2017 y posteriormente renombrado por el presidente Joe Biden para continuar en su puesto, dijo el miércoles que esperaba tener una relación constructiva con la administración entrante, incluido con Scott Bessent, a quien Trump nominó para ser secretario del Tesoro.
Bessent, gestor de hedge funds, había planteado anteriormente la idea de nombrar a un presidente de la Fed "en la sombra", que sería ampliamente considerado como el sucesor de Powell antes de que finalizara su mandato a mediados de 2026. Las orientaciones de esa persona sobre las perspectivas de la política monetaria probablemente tendrían prioridad sobre las de Powell, de modo que "a nadie le va a importar ya realmente lo que Jerome Powell tenga que decir", dijo Bessent en octubre.
"No creo que eso esté sobre la mesa en absoluto", dijo Powell el miércoles al ser consultado por la posibilidad de un jefe de la Fed en la sombra. "Confío en que tendré el mismo tipo de relación con [Bessent] una vez que sea confirmado que la que he tenido con otros secretarios del Tesoro".
Powell habló menos de quince días antes de la última reunión de política monetaria de la Fed de 2024. Sus comentarios serán los últimos antes de la reunión, ya que en los próximos días comienza un periodo de bloqueo de comunicaciones.
La Fed ya ha recortado las tasas en 0,75 puntos porcentuales en el transcurso de sus dos reuniones anteriores, hasta situarlas entre el 4,5% y el 4,75%, a medida que se han relajado las presiones sobre los precios y se ha enfriado el mercado laboral. Los responsables de la política monetaria debaten ahora si realizar otro recorte a finales de este mes.
El miércoles, Powell afirmó que la Reserva Federal podía "permitirse ser un poco más prudente" en cuanto a las reducciones de tasas, dada la salud de la economía, que, según dijo, era la "envidia de otras grandes economías de todo el mundo".
Los funcionarios reconocen que serán necesarios nuevos recortes de las tasas de interés a lo largo del próximo año, a medida que la inflación se acerque al objetivo de 2% fijado por el banco central. Pero esperan que el ritmo de los recortes se reduzca el año que viene, a medida que las tasas de interés se acerquen al nivel 'neutral', con el que se espera alcanzar el objetivo del 2%. Sin embargo, prevén que el ritmo de los recortes se ralentice el año que viene, a medida que las tasas de interés se acerquen al nivel 'neutral', que ni estimula ni reprime la demanda en la mayor economía del mundo.
Christopher Waller, gobernador de la Fed, se mostró esta semana partidario de un recorte en diciembre, pero dijo que su decisión dependería en última instancia de varios informes económicos clave que se publican entre esta semana y la próxima. Los inversores ven aproximadamente un 75% de probabilidades de un recorte, según la negociación de futuros de fondos federales.
Los economistas han advertido de que los planes de Trump de promulgar aranceles generalizados, deportar inmigrantes y bajar los impuestos podrían llevar a una mayor inflación, lo que podría afectar a la rapidez con la que la Fed puede bajar las tasas de interés o incluso llevarles a considerar subas de tasas de nuevo.
Powell dijo el miércoles que la Fed tenía que esperar y ver cómo se desarrollaban los planes de Trump antes de hacer ajustes de política: "Las decisiones que estamos tomando ahora mismo no son sobre eso", dijo. "Son sobre lo que está pasando en la economía ahora".
Las más leídas de Financial Times
Brasil: el derrumbe del real podría empeorar si Lula no implementa reformas fiscales
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios