Elecciones en EE.UU: Europa se prepara para una victoria de Donald Trump
El bloque busca reforzar la ayuda a Ucrania, las sanciones a Rusia y la política comercial en caso de que el candidato republicano sea reelecto.
Las capitales de la Unión Europea (UE) están corriendo para elaborar evaluaciones de las mayores vulnerabilidades del bloque si Donald Trump es reelegido a la Casa Blanca, ya que las encuestas sugieren que la contienda se inclina a favor del expresidente.
Altos funcionarios de la UE están manteniendo reuniones diarias para delinear dónde una presidencia de Trump podría causar el mayor dolor para el bloque, dijeron personas familiarizadas con las conversaciones.
Dijeron que los temas en discusión incluían cómo resistir un bombardeo de aranceles comerciales, compensar el fin de la ayuda estadounidense a Ucrania y mantener las sanciones contra Rusia si Washington levanta sus restricciones.
"Todo el mundo se lo está tomando mucho más en serio", dijo un alto diplomático de la UE. "Estamos intentando asegurarnos de que no nos tomen por sorpresa".
Los preparativos incluyen conversaciones formales entre los embajadores de la UE y el personal de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, así como grupos informales de altos diplomáticos de la UE que estudian posibles estrategias.
Trump ha prometido imponer aranceles del 10% a todas las importaciones, critica el apoyo estadounidense a Kiev y se muestra escéptico respecto a la OTAN, que sustenta la defensa de Europa.
Las encuestas apuntan a que se encuentra en un empate con la vicepresidenta Kamala Harris de cara a las elecciones del 5 de noviembre, y ha superado a su rival demócrata como el candidato en el que más confían los estadounidenses para la economía, según un sondeo del Financial Times publicado esta semana.
"Desde mi punto de vista personal, tendremos problemas. Profundos problemas", dijo otro diplomático de la UE sobre una victoria de Trump. "Este elemento disruptivo será enorme, y la imprevisibilidad será enorme".
Charles Michel, el presidente del Consejo Europeo que representa a los Estados miembros de la UE, le dijo al FT que una victoria de Trump llevaría a "decisiones inmediatas" por parte de la nueva administración estadounidense "que tendrían un impacto inmediato, un impacto enorme a corto plazo en Europa, seguro".
Michel añadió: "Si es Trump, sería una llamada de atención adicional de que tenemos que actuar más para tomar nuestro destino en nuestras propias manos".
Los funcionarios temen que los aranceles amenazados por Trump puedan reducir las exportaciones de la UE a EE.UU. en unos 150.000 millones de euros (más de u$s160.000 millones) al año.
La Comisión, que gestiona la política comercial, ya ha elaborado una estrategia para ofrecer a Trump un acuerdo rápido sobre el aumento de las importaciones estadounidenses a la UE y solo recurrir a represalias selectivas si opta por aranceles punitivos.
Goldman Sachs pronosticó la semana pasada que el euro podría caer hasta un 10% frente al dólar si Trump impusiera aranceles generalizados y recortara drásticamente los impuestos nacionales, mientras que un estudio del Instituto Económico Alemán de Colonia señaló que una guerra comercial podría reducir el PBI de la mayor economía de la UE en un 1,5%.
La mayor preocupación de seguridad a corto plazo de los funcionarios de la UE es cómo seguir apoyando a Ucrania si Trump corta un flujo de armas que ha desempeñado un papel vital para ayudar a Kiev a contrarrestar la invasión rusa.
La UE ha prestado más ayuda financiera a Ucrania que EE UU. Pero los arsenales y capacidades de armamento estadounidenses son muy superiores a los de los países europeos. Funcionarios informados de las conversaciones dicen que no hay ninguna posibilidad de que los ejércitos de la UE puedan igualar lo que EE.UU. está proporcionando.
Los funcionarios del bloque también están muy preocupados por la posibilidad de que la administración Trump levante las sanciones contra Rusia. Eso plantearía la cuestión de cuánta presión económica podría mantener la UE sobre Moscú sin el apoyo de EE. UU., incluso si Japón, el Reino Unido y otros aliados mantuvieran las sanciones.
El escepticismo de Trump hacia la OTAN también ha exacerbado los temores de larga data sobre la dependencia europea de las garantías de seguridad estadounidenses.
"Ahora mismo estamos discutiendo entre nosotros sobre cómo recaudar 100.000 millones de euros (u$s108.000 millones) para defensa y si realmente lo necesitamos", dijo otro diplomático de la UE, refiriéndose al debate del bloque sobre una emisión conjunta de deuda. "Si gana Trump, estaremos hablando en cambio de 1000 millones de euros y no será opcional".
Las conversaciones de la UE para prepararse ante un posible regreso de Trump a la Casa Blanca se han intensificado en el último mes. Siguen a la decisión de Von der Leyen este año de formar una pequeña sala de guerra interna para prepararse para el resultado electoral estadounidense, centrada principalmente en cuestiones comerciales y de seguridad.
Los funcionarios de la OTAN también están reflexionando sobre cómo minimizar los posibles trastornos y brindar tanto apoyo "a prueba de Trump" para Ucrania como sea posible. Una opción sería dar a la alianza de 32 países una mayor participación en la coordinación del suministro de armas y el entrenamiento de las tropas ucranianas para reducir el control directo de EE.UU. sobre ambos asuntos.
El nuevo secretario general de la Alianza, Mark Rutte, que mantuvo buenas relaciones con Trump durante el primer mandato del expresidente, dijo recientemente que la OTAN "no perderá" su unidad sobre Ucrania.
Pero Michel dijo que no había garantías de que Harris mantuviera la actual política estadounidense hacia Ucrania, argumentando que ambos candidatos probablemente identificarían la economía estadounidense como su principal prioridad.
"Puede que el tono sea más cortés, en un caso, menos cortés en otro, más brutal en un caso, menos brutal en otro", dijo. "Pero el hecho es que hay una tendencia proteccionista en EE.UU."
Las más leídas de Financial Times
Los bonos de Tesoro se desploman: por qué para los inversores ya no son un "refugio"
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios