Queda a media hora de Santander y es uno de los paraísos naturales escondidos más hermosos de Cantabria
Esta villa es reconocida por su gastronomía, sus playas y algunas de sus construcciones que se remontan al siglo XVII. Por qué es el lugar ideal para escaparse de la rutina.
A la hora de elegir un destino para una escapada, España ofrece una innumerable cantidad de opciones. Desde las costas de Andalucía hasta los picos de Aragón, el país cuenta con alternativas para los gustos de cada persona.
Uno de los tesoros secretos de la Península Ibérica es Santoña, una villa cantábrica que es reconocida por sus playas y una historia fuertemente ligada al mar. Este lugar es ideal para quienes buscan desconectarse de la rutina y vivir una experiencia diferente.
Donde queda Santoña
Santoña es una villa situada en la costa oriental de Cantabria, en el norte de España. Es conocida por su importante puerto pesquero, su industria conservera, playas y parques naturales.
Está ubicada a 47 km al este de Santander, 68 km al oeste de Bilbao y a 212 km al norte de Burgos.
Qué se puede hacer en Santoña
Mirador de la Virgen del Puerto
Este lugar emblemático de Santoña ofrece una vista panorámica espectacular de la bahía y la costa del mar Cantábrico. Se sitúa en la cima del monte Buciero y toma su nombre de una estatua de la Virgen del Puerto, patrona de los pescadores de la región, situada en un templete neoclásico en la cima del monte.
Este mirador no solo es un punto de interés por sus impresionantes vistas, sino también por ser un punto de partida para varias rutas de senderismo, incluida la ruta al Faro del Caballo.
Playa de Santoña
La Playa de Santoña, ubicada en la comarca de Trasmiera en Cantabria, es conocida por su belleza, aguas tranquilas, y una longitud de más de 5 kilómetros.
Es perfecta para disfrutar del sol, realizar paseos por la costa, practicar deportes acuáticos como surf y kitesurf. Es un lugar ideal para la relajación y disfrutar del deporte de playa.
Fuerte de San Martín
Erigido en un promontorio en la entrada de la bahía de Santoña, el Fuerte San Martín se erige controlando tanto el acceso marítimo al puerto como el casco histórico de la ciudad.
Originario del siglo XVII como una batería de artillería, ha experimentado diversas fases de reconstrucción y modificación a lo largo de los siglos, reflejando la historia militar y arquitectónica de la zona.
Con una extensión de 2700 m², su estructura en forma de herradura incluye dos niveles, una terraza y un patio con la Casa de los Oficiales. Posee un cilindro central con escalera de caracol para la conexión de los pisos. La construcción combina piedra arenisca y caliza, con detalles en ladrillo en ciertas aperturas.
Parque natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel
Protegido desde 1992, este parque natural abarca una extensión de 6979 hectáreas en el litoral oriental de Cantabria y constituye uno de los humedales más importantes del norte de España, ofreciendo refugio invernal para una gran variedad de aves migratorias.
Formado por diversos ecosistemas alrededor de la ría de Treto, con influencia de los ríos Asón y Clarín, destaca por su diversa flora y fauna, incluyendo bosques de encinas y especies adaptadas a suelos salinos, así como una significativa población de aves.
Se puede explorar a pie a través de itinerarios señalizados y observatorios de aves.
Gastronomía
La gastronomía de Santoña se destaca por sus famosas anchoas de calidad superior, junto con una amplia selección de mariscos frescos del mar Cantábrico.
Los platos que se pueden degustar en esta villa son típicos de Cantabria, como el cocido montañés, las rabas y la marmita de bonito, además del queso de Cantabria.
Cómo llegar a Santoña
Desde Santander
- Conducir por C. Camilo Alonso Vega y C. Jerónimo Sáinz de la Maza. Tomar la salida en dirección a Burgos/A-67/Torrelavega/Bilbao/S-10/Puerto/Aeropuerto de C. Jerónimo Sáinz de la Maza.
- Seguir por S-10 y A-8 hacia Ctra. 177 en Bárcena de Cicero. Tomar la salida 177 de A-8.
- Tomar N-634 y CA-241 hacia Santoña.
Son 46,6 km. los que separan a ambos puntos y el tiempo de viaje es de unos 36 minutos.
Desde Bilbao
- Acceder a A-8 desde Gran Vía de Don Diego López de Haro y Juan Antonio Zunzunegui Etorb.
- Continuar por A-8 hacia Bárcena de Cicero. Tomar la salida 177 de A-8.
- Tomar N-634 y CA-241 hacia Santoña.
Este trayecto de 68,2 km. se puede recorrer en aproximadamente 52 minutos.
Desde Burgos
- Acceder a A-73 desde N-623/N-627.
- Incorporarse a A-73.
- Continuar por N-623/N-627.
- Conducir hacia N-627.
- Tomar A-67 y A-8 hacia Ctra. 177 en Bárcena de Cicero. Tomar la salida 177 de A-8.
- Coger N-634 y CA-241 hacia Santoña.
La distancia es de 212 km. y el tiempo aproximado de viaje es de dos horas 15 minutos.