No es Versalles, es Madrid: un palacio desconocido que puedes visitar ya
Un paseo por la historia y el lujo de Madrid a través del Palacio de Fernán Núñez.
En el corazón de Madrid, oculto a plena vista cerca de las joyas culturales que son el Museo del Prado, el Museo Thyssen y el Museo Reina Sofía, se encuentra un tesoro de la arquitectura y la historia que rivaliza con la majestuosidad de los palacios más famosos de Europa: el Palacio de Fernán Núñez.
Aunque su exterior neoclásico puede pasar desapercibido para el transeúnte apresurado, dentro de sus muros se esconde un mundo de opulencia y arte que evoca el romanticismo y la riqueza de la aristocracia madrileña del siglo XIX.
Construido inicialmente en 1790 por el primer Duque de Fernán Núñez, este palacio experimentó una transformación radical a mediados del siglo XIX bajo la dirección del Conde de Cervellón, quien lo remodeló en un intento de convertirlo en una de las residencias más espléndidas de Madrid, cuentan en el sitio web Welcome to Madrid.
La mezcla de estilos neoclásicos y románticos, evidente tanto en su arquitectura exterior como en su decoración interior, ofrece una cápsula del tiempo de una época en la que la elegancia y el lujo definían el estilo de vida de la alta sociedad.
Los detalles del palacio de Fernán Núñez
El interior del palacio, profundamente alterado por las remodelaciones, está abundantemente decorado con alfombras y tapices de la Real Fábrica de Tapices, algunos basados en cartones de Goya, así como incrustaciones en suelos y techos, lámparas de cristal de Baccarat, telas de seda, mármoles, bronces, muebles profusamente dorados y otros elementos de lujo.
Entre las partes más destacadas del palacio se encuentran el Patio de Recepción con la escalera principal, el Salón de Estuco, la Sala de Pasos Perdidos, el Salón Rojo, el Salón de Baile, el Salón Isabelino, el Comedor Principal, el Comedor de los Niños y la Escalera de Nogal. También son dignos de mención el jardín y el invernadero.
A lo largo de su historia, el Palacio de Fernán Núñez ha sido escenario de frecuentes tertulias y fiestas organizadas por la duquesa de Fernán Núñez, una de las damas más populares de la aristocracia madrileña del siglo XIX. A pesar de los cambios de propietarios y las remodelaciones a lo largo de los años, el palacio ha conservado la decoración decimonónica que lo caracteriza.
Hoy en día, este palacio se ha convertido en la sede de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles y está abierto a visitas guiadas, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de sumergirse en su historia y belleza. Las visitas guiadas, disponibles por un pequeño costo, permiten explorar las áreas nobles y de servicio del palacio, ricamente decoradas y preservadas, que ofrecen una visión detallada de la vida y el lujo de la aristocracia madrileña, apuntan en Madrid Secreto.
Cuánto cuesta visitar este palacio y en qué horario
La visita al Palacio de Fernán Núñez tiene un costo de 10 euros por persona, tanto para grupos ya organizados (de siete a 25 personas) como para visitas individuales no grupales. Las visitas grupales se pueden realizar de lunes a viernes en los siguientes horarios: 10, 11, 12, y 17 horas. Las visitas guiadas no grupales se realizan dos miércoles de cada mes a las 17.30 horas.