La pequeña joya de Galicia que enamoró a Julio Verne, forma parte de la ría de Vigo y ofrece vistas panorámicas de ensueño
Además de su belleza natural singular, este sitio alberga una rica historia que cautiva a los visitantes que llegan desde diferentes lugares.
Una de las mejores formas de conocer la historia es ir hacia los lugares donde se desarrollaron los hechos o donde importantes personalidades encontraron inspiraron para sus proezas. Por esa razón, muchas personas organizan escapadas que tienen como objetivo adentrarse en dichos destinos.
Dada la gran cantidad de episodios históricos de gran relevancia que se dieron dentro del país, España es el hogar de muchos rincones deslumbrantes por donde pasaron personajes que marcaron hitos en diferentes ámbitos.
Pues bien, existe una pequeña isla de Galicia que cautivó al escritor francés Julio Verne. Además, este sitio, que forma parte de la ría de Vigo, logró transformarse en un destino muy frecuentado por muchos viajeros gracias a sus hermosas vistas panorámicas.
Escapadas: ¿cuál es la joya de Galicia que enamoró a Julio Verne y ofrece vistas panorámicas de ensueño?
La isla de San Simón, parte del archipiélago homónimo junto a San Antón y otras islas en la ría de Vigo, se encuentra bajo la jurisdicción de la parroquia de Cesantes y pertenece al municipio de Redondela. Actualmente, permanece deshabitada, aunque su historia es rica y variada.
A lo largo de los siglos, la isla de San Simón ha desempeñado diversos roles: monasterio, cárcel y hasta hogar para huérfanos. Su pasado se remonta a la prehistoria y la ocupación romana, pero fue durante la época de los caballeros templarios cuando se constituyó un monasterio en el siglo XII, posteriormente gestionado por los franciscanos.
Más allá de este hecho, el sitio está envuelto en cuentos y leyendas, lo que fascinó a Julio Verne. Fue precisamente allí donde el célebre escritor situó el encuentro del Nautilus, bajo el mando del capitán Nemo, en su obra maestra "Veinte mil leguas de viaje submarino".
Un homenaje a esta conexión literaria se encuentra en una placa conmemorativa dedicada a Julio Verne, así como una escultura suya que reposa sobre un pulpo en el Paseo de las Avenidas de Vigo.
Además, en plena ría se encuentra una estatua del escritor. Si la marea lo permite, junto a esta escultura se puede contemplar otra figura notable: la del capitán Nemo, personaje literario que le debe mucho a la ría de Vigo y la isla de San Simón.
Escapadas: ¿qué ver en la isla de San Simón?
La isla de San Simón ofrece una variedad de puntos atractivos que merecen ser explorados. Entre ellos se destaca el cementerio de San Antón, donde descansan los restos de piratas ingleses y prisioneros antifranquistas, un lugar cargado de historia y misterio.
Además, en este pequeño rincón se encuentra la encantadora capilla y la plaza de los Poetas del Mar, adornada con esculturas en granito que representan a los tres trovadores de la ría de Vigo: Mendinho, Xohán de Cangas y Martín Códax.
Para disfrutar de impresionantes vistas, se pueden visitar los miradores acristalados ubicados en los extremos norte y sur. Al bordear el fondo de la ría de Vigo se atraviesa la ensenada, lo que permite pasar por el pintoresco pueblo de Arcade, famoso por la calidad de sus ostras frescas.
En el centro de la isla, un desvío conduce al imponente castillo de Sotomaior, situado en un entorno de belleza singular que domina toda la comarca. Este lugar ofrece una experiencia enriquecedora tanto para los aficionados a la historia como para los amantes de la naturaleza.
En tanto, los entusiastas de los deportes náuticos encontrarán aquí un paraíso para practicar actividades como windsurf y vela, ya que pueden aprovechar sus aguas tranquilas. En esa línea, los visitantes tienen la oportunidad de conocer de cerca las técnicas de pesca tradicionales de los chocos y conectar con las raíces marineras de la región.
La preciosa aldea de Galicia que ofrece vistas a la montaña y está muy cerca de la Playa de Lourido
La tranquila aldea de Galicia que está rodeada de viñedos y tiene espectaculares vistas del río Miño
Escapadas: ¿cómo llegar a la Isla de San Simón desde Vigo?
Partiendo desde la ciudad de Vigo, hay una distancia de 20 kilómetros hasta la isla de San Simón.
Por ello, lo más recomendable es tomar la carretera N-550, lo cual demanda un tiempo de 25 minutos aproximadamente para quienes van en automóvil.