La ciudad milenaria de Alicante que ya existía cuando nació Jesús: tiene ruinas del 5000 a.C. y está rodeada de parques naturales
Es que no solo sus atractivos son estéticos o arquitectónicos, sino que también posee los restos de estructuras y estatuas del siglo IV a.C.
Alicante es uno de los lugares más atractivos y turísticos de España, tanto por sus atractivos arquitectónicos como gastronómicos para visitar. El pueblo más antiguo del municipio, convertido en ciudad, es ideal para una escapada de otoño.
Es que no solo sus atractivos son estéticos o arquitectónicos, sino que también posee los restos de estructuras y estatuas hallados en yacimientos que datan al siglo IV a.C.
Elche es considerada como el pueblo más antiguo de Alicante, ya que, en sus inicios, en la Edad Moderna de la Piedra del Neolítico hacia el 5000 a.C., fue un pueblo.
Qué ver en Elche, la ciudad antigua de Alicante
Una de las pruebas que corroboran la antigüedad es su famosa Dama de Elche, un busto tallado en piedra caliza cuya creación está fechada entre los siglos V a. C. y IV a. C. Se descubrió en 1897 en el yacimiento de La Alcudia y ha sido expuesta en el Museo del Louvre, Museo del Prado y Museo Arqueológico Nacional de España, donde se encuentra actualmente.
Los períodos ibero, romano y musulmán fueron los de máximo esplendor en la ciudad. Parte de su legado aún se conserva en ella, lo que puede verse en la Torre de la Calahorra, una fortificación almohade construida entre finales del siglo XII y principios del XIII.
También está la Basílica de Santa María que, aunque fue edificada en época barroca se levantó sobre la antigua mezquita de época musulmana de Elche, restos de la Muralla Islámica, el Palacio de Altamira, cuya primera fase de construcción corresponde con la primera se corresponde a los siglos XI y XIII, y el Convento de la Merced.
La cultura para recorrer en Elche
Pero dentro de los lugares de interés de Elche no solo existen los monumentos antiguos.
También hay parques, museos, teatros y centros culturales, como estos sitios:
- El Palmeral de Elche
- Huerto del Cura
- Parque del Filet de Fora
- Centro de Cultura Tradicional Museo Escolar de Puzol
- Centro de Cultura Contemporánea L'Escorxador
- Sala Cultural La Llotja
- Museo de la Festa
Cómo llegar a Elche desde Alicante
Autobús:
El servicio de autobuses entre Alicante y Elche es frecuente y económico. Los autobuses salen regularmente desde la estación central de autobuses de Alicante y llegan hasta la estación de autobuses de Elche, asegurando una conexión constante durante el día.
El precio de los billetes ordinarios es de 2,10 euros y la duración del viaje es de 35 minutos. Los autobuses salen desde las 6:30 hasta las 22:15, con una frecuencia de unos 40 minutos.
Tren
El tren es otra opción para viajar entre Alicante y Elche. La tarifa es de unos 4 euros, y la duración es de aproximadamente 35 minutos. Los servicios de tren ofrecen varias salidas diarias, desde las 5:45 hasta las 22:30, con una frecuencia de 1 hora.
Coche
Para quienes prefieren la independencia y flexibilidad de viajar por carretera, conducir es una opción viable. La ruta más directa entre Alicante y Elche es a través de la A-70 o CV-86, dependiendo de tu punto de partida. Este viaje en coche tiene un tiempo estimado de 30 minutos, y ofrece la oportunidad de disfrutar del paisaje