Joya turística

La bonita playa portuguesa a 1 hora de Vigo que es vigilada por una enigmática isla-fortaleza medieval: descubre su atrapante historia

El lugar se encuentra en una de las zonas fronterizas más deslumbrantes de la Península Ibérica, siendo el punto de encuentro de muchos viajeros.

En esta noticia

Una de las fronteras naturales entre España y Portugal es el río Miño, el cual desemboca en el océano Atlántico. Es en esta zona donde hay destinos maravillosos, como esta bonita playa portuguesa, que es vigilada por una isla-fortaleza medieval con una rica e interesante historia.

Ubicado en el municipio de Caminha, este hermoso lugar es una de las más destacadas del norte de Portugal debido a sus finas arenas y amplias dunas, que crean un entorno natural y tranquilo como en pocos lugares se ha visto.

Las 7 cascadas más bonitas e impactantes que debes visitar en Galicia, según National Geographic

Dónde comer en Mojácar: los 8 restaurantes mejor valorados que debes visitar en este hermoso pueblo andaluz

Escapadas: ¿cuál es la playa portuguesa a 1 hora de Vigo que es vigilada por una isla-fortaleza medieval?

La referencia es para la playa de Moledo, una de las joyas del país vecino tras la frontera con Galicia. Este magnífico destino ofrece tranquilidad y paz a los viajeros, pero también la posibilidad de conocer la isla fortificada A Ínsua, situada a tan solo 300 metros.

La playa de Moledo es una de las maravillas que ofrece la costa portuguesa y que está muy cerca de Galicia. (Foto: visitportugal.com)

Este islote alberga los restos de un antiguo convento, cuya historia también es valorada por muchos fanáticos de la cultura regional antigua. Pero si no te consideras aficionado a este tipo de propuestas, en la zona hay otros rincones igualmente atractivos.

Así luce la isla de A Ínsua, ubicada a metros de la playa de Moledo. (Foto: Wikimedia)

La fortaleza de A Ínsua data del siglo XVII y se construyó con fines defensivos: sirvió para bloquear la entrada de naves españolas al río y proteger el convento ya existente en la isla, con la colaboración de los propios monjes.

La isla solo se puede alcanzar por mar y la única zona de acceso seguro es una pequeña playa, ya que el resto de su perímetro es rocoso. Curiosamente, cada 50 años una lengua de arena conecta temporalmente el islote con la tierra firme, un fenómeno que ocurrió por última vez en 2001.

Escapadas: ¿qué hacer y qué ver en la playa de Moledo y sus alrededores?

Hacia el interior del arenal se extiende la Mata Nacional do Camarido, el mayor pinar de la costa atlántica del norte portugués. En este amplio espacio se pueden apreciar diferentes elementos, tanto naturales como artificiales.

Además, la playa de Moledo se caracteriza por la fuerza del viento y las olas, pero también por las vistas panorámicas hacia el municipio gallego de A Guarda, justo al otro lado de la frontera natural entre Portugal y Galicia.

La película española más romántica y emocionante está en Netflix: se basa en hechos reales y dura 2 horas

El país de Sudamérica que halló a un mamífero que se creía extinto por la caza ilegal: es una especie emblemática de esa región

Escapadas: ¿cómo llegar a playa de Moledo desde Vigo?

La distancia que hay entre Vigo y playa de Moledo es de 70 kilómetros, y para ir desde un lugar a otro se recomienda realizar el siguiente recorrido:

  • Tomar la carretera AP-9 desde Avenida de Beiramar
  • Desviar por la carretera N13 en Viana do Castelo
  • Seguir hacia R. de Fontela, Moledo.

Este tramo exige, aproximadamente, un tiempo estimado de 1 hora, contemplando las paradas en los peajes.

Temas relacionados
Más noticias de escapadas