Jubilados: últimos días para inscribirse al Programa de Termalismo del IMSERSO 2024
En mayo, finaliza el plazo para apuntarse al segundo y último turno del Programa de Termalismo. ¿Cómo anotarse?
El plazo para inscribirse a los viajes del Programa de Termalismo del IMSERSO está a punto de culminar. Para esta nueva edición, se han ofrecido 192.000 plazas que incluyen alojamiento, pensión completa y tratamientos termales en varios balnearios participantes.
El programa está compuesto por dos turnos: el primero para viajar entre los meses de febrero y agosto, y el segundo, entre septiembre y diciembre. Las inscripciones para el primer turno se cerraron el 10 de enero, pero aún quedan 15 días para el siguiente turno, ya que el plazo finaliza el 15 de mayo de 2024.
Los interesados también podrán anotarse en una lista de espera con el fin de cubrir posibles plazas que vayan quedando disponibles. Para el primer turno, la inscripción estará abierta hasta el 14 de mayo, mientras que para el segundo, hasta el 15 de noviembre.
¿Cómo solicitar el programa de termalismo del IMSERSO?
La solicitud para participar en el Programa de Termalismo de 2024, se puede presentar de dos maneras: la más simple es hacerlo de manera telemática mediante la sede electrónica del IMSERSO. No se requiere autenticación electrónica (Cl@ve, certificado electrónico o DNI electrónico) para acceder.
Por otra parte, la segunda opción es enviar la solicitud por correo o presentarse presencialmente. Para ello, los interesados deben descargar de la página web o de la sede electrónica del IMSERSO el modelo de solicitud de participación.
Luego de rellenarlo, deben remitirlo en sobre franqueado a la dirección Programa de Termalismo del IMSERSO, apartado de correos 61.285 28080 Madrid; o bien presentarlo en la Dirección General del IMSERSO (Madrid), la Dirección Territorial de Ceuta, la Dirección Territorial de Melilla o en los Centros del IMSERSO y órganos que designen las comunidades autónomas.
Cuáles son los requisitos para inscribirse en el Programa de Termalismo
Este segundo plazo de apertura del Programa de Termalismo exige los mismos requisitos que se solicitaban en el primero.
- Ser pensionista de jubilación o incapacidad permanente del Sistema de Seguridad Social español.
- Ser pensionista de viudedad con 55 o más años de edad, del Sistema de la Seguridad Social.
- Ser pensionista por otros conceptos o perceptor de prestaciones o subsidios por desempleo, con 60 años o más.
- Ser asegurado o beneficiario de la Seguridad Social con 65 años o más.
También podrán optar quienes tengan nacionalidad española pero que vivan en el extranjero, así como sus hijos con discapacidad o cónyuge.
Mercadona tiene el mejor producto de limpieza para dejar tu freidora de aire como nueva: ¿cuál es?
¿Qué servicios ofrece el programa?
Alojamiento y manutención en régimen de pensión completa y en habitaciones dobles de uso compartido; tratamientos termales básicos, que incluyen la prescripción del tratamiento por el médico del balneario, la impartición del tratamiento termal que, en cada caso haya prescrito el médico, y su seguimiento médico; realización de actividades de animación; póliza colectiva de seguro (excluidas las coberturas en caso de COVID-19).
Cabe destacar que los usuarios del programa realizan los desplazamientos a los balnearios directamente por sus propios medios. No obstante lo anterior, existen determinados balnearios que ofrecen, el día de comienzo y finalización del turno, un servicio de acercamiento desde el balneario a la localidad más próxima con transporte público.