Recetas

Esto es lo que supermercados no quieren que sepas: ¿cómo preparar aceite de oliva en casa?

El aceite de oliva toco su máximo en 21 años y esta es la mejor forma para preparar el "oro liquido".

En esta noticia

El "oro líquido", también conocido como aceite de oliva virgen extra, está padeciendo una escalada de precios veloz; potenciada por la sequía, el encarecimiento de los fertilizantes y por supuesto: la inflación. Aunque la OCU también alerta por una "clara especulación", que ha convertido las botellas de este ingrediente básico de la gastronomía mediterránea en un lujo para muchos hogares.

Frente a esto hay quienes han optado por acumular botellas, cruzar la frontera para comprarlo en otros países más económicos (caso de Portugal) y quienes en un arrebato de "yo puedo hacerlo" buscan la forma de elaborar su propio aceite de oliva extra virgen casero.

Pero, ¿se puede hacer aceite en casa? prácticamente todo se puede hacer casero en los alimentos. Pero aunque el mecanismo parecería "simple" realmente no lo es. Se puede hacer fácilmente con elementos que hay en casa e incluso con una Thermomix, pero el método es rudimentario y poco eficiente comparado a las técnicas actuales.

Si bien es más económico, el tiempo que se debe invertir en el proceso no lo vuelve tan práctico ya que también puede que su sabor no sea tan rico. Pero para algunas familias puede ser una gran salida en esta crisis y algunos tiktokers se han sumado a esta vorágine y han viralizado sus opciones para hacer aceite de oliva casero.

@reydelacomida Quien adivina la musica de fondo? #reydelacomida #rdc #aceite de oliva #casero %u266C sonido original - Reydelacomida %u2122

Ingredientes para un aceite de oliva casero y barato

  • Aceitunas verdes y maduras
  • Batidora
  • Colador
  • Embudo
  • Filtro de papel
  • Calcetín o tela de algodón nueva y limpia
  • Recipiente para recoger el aceite
  • Jeringa

Cómo preparar aceite de oliva virgen extra casero y delicioso

  1. Cosecha aceitunas o cómpralas, estas deberán ser verdes y maduras.
  2. Limpia las aceitunas para eliminar impurezas y retira el hueso de cada aceituna. Esto último se puede evitar pero se recomienda cuidar los electrodomésticos pequeños del hogar.
  3. Triturar las aceitunas, utilizando una batidora o licuadora, incluso una de mano. El tiempo es impreciso pero debe de asemejar a una pasta.
  4. Coloca la pasta en un calcetín o una tela de algodón limpia y sobre un recipiente exprimir la pasta para separar el líquido de los sólidos, esto se conoce como primer filtrado.
  5. Dejar reposar el líquido 2 horas o más para que se separen las distintas capas. Las capas superiores serán grasa y aceite, y la inferior será el líquido descartable.
  6. Para el filtrado final utilizar un filtro de papel tipo cafetera o servilletas para filtrar el líquido restante y obtener un aceite de oliva más limpio.
  7. Con una jeringa se puede recoger el aceite de la parte superior de la mezcla, evitando la grasa y otros residuos.
  8. Para almacenarlo se debe guardar el aceite de oliva en un recipiente opaco por donde no entre luz y en un lugar oscuro para evitar la oxidación del sol.

¿Cómo saber si el aceite de oliva ha "expirado" o está en mal estado?

El aceite de oliva de por sí tiene un color extraño que otorgan las olivas. La gama de color del aceite puede revelar el estado, y es que para consumirse debe tener ese verdoso dorado intenso. Pero si un aceite de oliva lleva en recipiente mucho tiempo expuesto a la luz solar, puede teñirse de un tono rojizo como el whisky.

Si al abrir el envase desprende un olor rancio, está en mal estado. El aceite de oliva virgen extra puede oxidarse poco a poco, en tiendas y en los hogares por lo que hay que tener en cuenta que su consumo debe de darse entre el primer año de manufactura o el segundo.

La producción de 2024 y 2023 en conjunto es igual que a la de todo 2022. Fuente: Archivo
Temas relacionados
Más noticias de aceite de oliva