Escapadas

Este bonito pueblo de Córdoba esconde castillos medievales y hasta su propia "Fontana di Trevi"

Es uno de los pueblos blancos más bonitos y mejor conservadas de la provincia. Sus calles de flores parecen sacadas de una postal.

En esta noticia

El fin de semana resulta perfecto para una escapada y conocer diversos puntos del país. Disfrutar de los paisajes, la gastronomía o la rica historia de España se convierte en una experiencia inmejorable al tomar un coche y pasar dos días de vacaciones.

En la provincia de Córdoba, se encuentra uno de los pueblos más bonitos de España. Se trata de Priego, en la comunidad autónoma de Andalucía. Situado sobre el meandro del río Adarve, ofrece una variedad de cosas para explorar.

¿Qué visitar en Priego?

Este pueblo blanco es de los más atractivos de la provincia de Cuenva por su riqueza histórica. El municipio se fundó en la Edad Media y cuenta con un castillo, una fuente y un puente Romano. Tiene apenas 1138 habitantes y un amplio patrimonio histórico-cultural. Entre ellas se destacan:

"Fontana di Trevi" española

Una de las diez fuentes más bellas que hay que visitar en España: la "Fontana di Trevi" española.

Su origen se debió a la necesidad de canalizar el manantial que abastece a la población. Fue construida por Francisco del Castillo en el siglo XVI, específicamente en el año 1803 y declarada Bien de interés cultural desde 1985.

Este "pueblo fantasma" del País Vasco está a 1000 metros de altura y atrae cada vez más turistas: ¿qué lo hace tan especial?

El portal Ruta Cultural la consideró una de las diez fuentes más bellas que hay que visitar en España.

Castillo medieval

El castillo de Priego fue clave durante la época medieval. Cuenta con seis torres, incluyendo la imponente torre de Gorda, el castillo ofrece una vista panorámica a la ciudad y alrededores.

Castillo de Priego. Fuente: Turismo de Priego de Córdoba.

 Cerca del castillo se encuentran las Carnicerías Reales, un edificio renacentista construido en 1576, que servía como matadero y mercado de carnes.

Torreón de Despeñaperros

Es la única fortaleza árabe que queda en el pueblo, y esconde los únicos restos del antiguo castillo de los Señores de Priego. Situado en un lugar estratégico, a la entrada del valle del rio Escabas, cubierto por vegetación.

El castillo tiene una antigua leyenda. Esta transcurre en el siglo XIII, en la época de la Reconquista. Cuenta que Zobeya, hija del moro Muley Habas, se enamora de un noble cristiano. Al enterarse, su padre convoca a brujas para convertirla en serpiente con un brebaje. El hechizo también transforma en reptil a cualquier joven que visite a Zobeya, y la princesa, finalmente, se convierte en piedra.

¿Como llegar a Priego desde Madrid?

Para llegar a Priego en coche desde Madrid, debes acceder a la M-30 desde Segovia por 2 kilómetros hasta llegar a la A-2 mano Canalejas de Arroyo 145 kilómetros. Continua hasta Cuenca 18 kilómetros más y llegaras a destino. El viaje es de aproximadamente 2 horas sin tráfico

Temas relacionados
Más noticias de pueblo