Escapadas: el pueblo a media hora de Madrid que tiene todo para escapar del ritmo de la ciudad
En las afueras de Madrid queda una localidad que es famosa por su arquitectura, su arte en las paredes y su gastronomía. Por qué es el lugar ideal para poder escapar de la rutina.
España es un auténtico caleidoscopio de experiencias inolvidables que esperan ser descubiertas. Desde sus montañas escarpadas hasta sus costas bañadas por el sol, cada rincón del país invita a los viajeros a sumergirse en un mundo lleno de encanto y diversidad.
Pero más allá de las atracciones conocidas y las ciudades más frecuentadas, el país hispánico es también el hogar de un sinfín de destinos menos explorados que ofrecen escapadas únicas y enriquecedoras, llenas de descubrimientos y sorpresas.
Uno de estos destinos cautivadores es Navalcarnero, una joya escondida en el corazón de la Comunidad de Madrid. Esta localidad invita a hacer un viaje al pasado, siendo un retiro pacífico para quienes deseen alejarse de la ajetreada vida urbana.
Escapadas: el pueblo medieval que tienes que visitar en junio, según National Geographic
Dónde queda Navalcarnero
Esta localidad se encuentra a unos 31 kilómetros al suroeste de Madrid. Es fácilmente accesible por carretera, lo que la convierte en una opción popular para una escapada.
Historia de Navalcarnero
La Villa Real de Navalcarnero fue fundada el 10 de octubre de 1499, durante el reinado de los Reyes Católicos. Su fundación fue motivada principalmente por conflictos políticos y de control territorial entre el comendador Gonzalo Chacón, los marqueses de Moya y la ciudad de Segovia.
A pesar de los conflictos y desafíos que siguieron, incluyendo una disputa legal que duró más de un siglo y la destrucción de la villa en varias ocasiones, Navalcarnero logró su independencia de Segovia en 1627, comprando su propia jurisdicción a la Corona. El Rey Felipe IV otorgó a Navalcarnero el título de villa real en 1651 en reconocimiento al apoyo de la villa durante las velaciones de su matrimonio con la Archiduquesa Mariana de Austria en 1649.
Hoy, Navalcarnero es conocida por su rica historia, su gastronomía y su hermoso entorno, además de ser un destino popular para los visitantes de Madrid.
Qué hacer en Navalcarnero
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
Declarada como Conjunto Histórico-Artístico desde 1983, es uno de los símbolos de Navalcarnero. Su construcción comenzó en 1502 y ha experimentado diversas modificaciones, una de ellas debido a un devastador incendio en el campanario. Por este motivo, se pueden distinguir varios estilos arquitectónicos, como el gótico, el barroco o el renacentista. Destaca externamente por sus dos torres, una más elevada que la otra. Adicionalmente, dispone de un pequeño jardín que proporciona acceso al templo, un monumento al Padre don Sabino Martín y el busto de don Eduardo Flores, médico de la localidad.
Su atractivo interior dispone de varias capillas, entre las que sobresale la de Nuestra Señora de la Concepción, patrona del municipio. También es notable el contraste entre el blanco de las paredes y la piedra gris de las estructuras.
Plaza de Segovia
Este hermoso espacio porticado, de diseño vernáculo castellano, es uno de los emblemas de la localidad y ha sido designado como Bien de Interés Cultural. Fue edificada entre 1579 y 1617 y es notable por sus arcos, sus fachadas multicolores y sus balcones de madera. La vista de la plaza con la iglesia al fondo es la panorámica más identificativa de la Villa Real de Navalcarnero.
Aquí se realizan actividades a lo largo del año, como el Mercado de Artesanía, y en particular durante las celebraciones de septiembre, cuando el terreno se cubre de albero y se erige un escenario para la realización de conciertos y distintos espectáculos.
Museo del Vino
El Museo del Vino rinde tributo a la actividad vinícola, que forma parte indisoluble de la identidad de Navalcarnero. Se divide en dos áreas: la bodega, originaria del siglo XIX, y la cueva, una de las muchas que perforan el subsuelo de la villa.
Cuenta con exposiciones temáticas enfocadas en la historia de los vinos de Navalcarnero, el proceso de producción del vino, las bodegas locales y sus vinos y una experiencia sensorial llamada "El vino a través de los cinco sentidos".
Trampantojos
Estos murales en las fachadas intentan representar una realidad ficticia, engañando a la vista del observador. En Navalcarnero existen muchos y por ello se organiza una Ruta de las ermitas y trampantojos, la cual resulta interesante para aprender un poco más sobre este pueblo madrileño.
Gastronomía
La cocina de Navalcarnero se caracteriza por haber sabido mantener las artes culinarias castellanas, al tiempo que, va incorporando elementos, platos e ingredientes de las últimas tendencias gastronómicas a nivel nacional e internacional.
El garbanzo, cuyo sabor particular se debe a las peculiares características físico-químicas de los suelos en los que se cultiva, se convierte en el ingrediente imprescindible para llevar a buen fin nuestra afamada olla del Segador. Otros platos que se destacan son el conejo con patatas y setas de cardo, las perdices escabechadas y el cordero.
Escapadas: este pueblo es considerado el más bonito de España y está a solo una hora de Madrid
Cómo llegar a Navalcarnero
Desde Madrid
Tomar Cta. de San Vicente hasta la A-5 y seguir hasta C. Canencia. Tomar la salida 31 de la A-5 y continuar por C. de San Roque y Rda. del Concejo hasta C. Cam. del Molino. El viaje en coche dura alrededor de media hora y la distancia es de 34 km.
Desde la capital también se puede tomar el ómnibus de la línea 539.
Desde Toledo
Tomar la A-42 desde Av. de la Reconquista, Av. Gral. Villalba y Av. de Madrid. Seguir por la A-42 hasta la TO-2324/TO-2422 y tomar la salida 47 de la A-42. Incorporarse a la CM-41 desde TO-2324 y TO-2515/TO-4112-V y continuar por la CM-41 y A-5 hasta Av. de Castilla en Comunidad de Madrid. Coger la salida 32 de la A-5 y seguir por Av. de Castilla hasta su destino en Navalcarnero. El trayecto total es de 67 km. y el tiempo de viaje es de aproximadamente 50 minutos.
Desde Salamanca
Tomar P.º de Canalejas y Ctra. Madrid/N-501 hasta la A-50. Continuar hasta la AP-51, AP-6, A-6, M-50 y E-90/A-5 y seguir por C. Canencia en Comunidad de Madrid. Tomar la salida 31 de la E-90/A-5. C. de San Roque y Rda. del Concejo hasta C. Cam. del Molino en Navalcarnero. La distancia es de 230 km. y el viaje dura alrededor de dos horas 20 minutos.