Es uno de los pueblos más bellos de España, está en Alicante y se disfruta la mejor paella
Este encantador pueblo de la Comunidad Valenciana cuenta con ríos, montañas, patrimonio histórico y una gastronomía excepcional.
La Comunidad Valenciana se erige como un destino turístico de lujo que abarca una amplia gama de propuestas. Esta región destaca por su diversidad, que incluye desde playas paradisíacas hasta montañas impresionantes, así como una tradición gastronómica excepcional y sitios de interés cultural de renombre internacional.
En consecuencia, sus encantadores pueblos y ciudades atraen anualmente a miles de turistas. Un ejemplo notable es Alcoy, una localidad alicantina que se encuentra en el corazón del Parque Natural de la Sierra de Mariola, así como del Parque Natural del Carrascal de la Font Roja, els Plans y la Serreta.
La belleza natural y la riqueza histórica de Alcoy han sido reconocidas por la asociación Los Pueblos más Bonitos de España, cuyo objetivo es "promocionar, difundir, fomentar y preservar el patrimonio cultural, natural y rural".
Lugares imprescindibles para visitar en Alcoy
Este pueblo alberga una vasta colección de tesoros arquitectónicos. Es reconocida, en particular, como la ciudad de los puentes, muchos de los cuales fueron erigidos en el siglo XIX, una época que marcó el apogeo de la industria local y el florecimiento de la economía alcoyana.
Entre los puentes más emblemáticos se encuentran el puente de María Cristina, también conocido como puente de Cervantes, en homenaje al célebre novelista español y autor de Don Quijote de la Mancha, así como el puente de Sant Jordi y el Viaducto de Canalejas.
El casco antiguo de la ciudad, legado del urbanismo de la segunda mitad del siglo XIX, exhibe una estética modernista que se manifiesta en sus edificios y monumentos, así como en las emblemáticas calles de Santa Rita y San Blas.
En el sitio oficial de turismo de Alcoy se sugiere visitar el Expo-museo de la ciudad Explora y las Torres Medievales, desde donde se puede contemplar el majestuoso puente de Sant Jordi.
Un plan que resulta ineludible es realizar la Ruta Modernista e Industrial, un recorrido que abarca la icónica Casa del Pavo, el Círculo Industrial, el Antiguo Banco de España, la biblioteca pública y La Casa de Escaló.
Por último, es imperativo que no abandones Alcoy sin degustar algunos de sus platos tradicionales, tales como la olleta, la borreta, la pericana y, por supuesto, la célebre paella valenciana.
¿Como llegar a Alcoy desde Valencia?
Para llegar a Alcoy desde Valencia, la ruta más recomendable es a través de la A-7, en dirección a la N-340. Inicie su trayecto tomando la Gran Via de les Germanies y la Calle de les Filipines, dirigiéndose hacia la Avenida d'Ausiàs March/V-31 y continúe conduciendo durante 3.4 kilómetros.
Posteriormente, incorpórese a la A-7 en dirección a la N-340 en Cocentaina y tome la salida 443. A partir de ahí, recorra 101 kilómetros por la N-340 y, finalmente, dirígete por la Avenida Tirant lo Blanc y la N-340 hasta llegar a la Calle Espronceda en Alcoy.

Comparte tus comentarios