Es uno de los pueblitos más lindos de España, está a menos de 2 horas de Bilbao y esconde un increíble palacio
Descubre una joya cántabra con encanto arquitectónico y natural, situada a un paso de Bilbao.
Visitar los pueblos del interior de España es sumergirse en un viaje a través de la riqueza arquitectónica y cultural que define a cada región. Desde las calles empedradas de pueblos medievales hasta las joyas del Renacimiento y el barroco, cada localidad ofrece una ventana única al pasado.
En pueblos como Alcalá del Júcar, con su castillo encaramado en la cima de una montaña, o en Cuenca, famosa por sus casas colgantes y su impresionante catedral gótica, los visitantes pueden experimentar la historia viva en cada esquina. Esta exploración arquitectónica se enriquece con la inclusión de pueblos menos conocidos, pero igualmente fascinantes, donde se pueden descubrir desde antiguas fortificaciones hasta ejemplos de arquitectura popular, como las casas cueva en Guadix.
Además, esta experiencia se complementa con la calidez de las comunidades locales, que a menudo comparten con orgullo las historias y tradiciones detrás de sus emblemáticos edificios. Este viaje por los pueblos del interior de España no solo es un deleite para los amantes de la arquitectura, sino también una inmersión en el corazón cultural y histórico del país.
Escapada a Comillas, hogar del Palacio de Sobrellano
Una posibilidad es realizar una escapada de fin de semana a Comillas -ahora parte de los Pueblos más bonitos de España-, un pintoresco pueblo situado en la costa norte de España, en la comunidad autónoma de Cantabria, puede ser una experiencia inolvidable, especialmente si se incluye una visita al Palacio de Sobrellano. Este elegante edificio, también conocido como el Palacio del Marqués de Comillas, es un destacado ejemplo de la arquitectura modernista en España.
El palacio fue diseñado por el arquitecto catalán Joan Martorell, discípulo de Antoni Gaudí, y construido en la década de 1880. Su estilo es una mezcla de gótico y modernismo, lo que lo convierte en una joya arquitectónica única. Al llegar, los visitantes son recibidos por su impresionante fachada, adornada con elementos decorativos y esculturas que capturan la esencia de la opulencia de finales del siglo XIX.
Dentro del palacio, se puede disfrutar de una visita guiada que ofrece una mirada detallada a los lujosos interiores, incluyendo muebles de época, vidrieras coloridas y detalles artísticos en madera y metal. Cada habitación cuenta una historia diferente, reflejando la riqueza y el estatus social del Marqués de Comillas, quien fue un importante empresario de la época.
Además del palacio, los jardines que lo rodean son igualmente impresionantes. Diseñados en un estilo romántico, ofrecen un agradable paseo entre árboles centenarios, estanques y fuentes, siendo un lugar perfecto para relajarse y disfrutar de la naturaleza.
¿Qué más se puede hacer en Comillas?
Además de visitar el Palacio de Sobrellano y el Capricho de Gaudí, Comillas ofrece una variedad de actividades y lugares de interés para disfrutar:
Explorar el casco antiguo: Pasear por las calles empedradas del casco antiguo de Comillas es como retroceder en el tiempo. La arquitectura tradicional cántabra, junto con las fachadas modernistas y las plazas pintorescas, hacen de este un paseo encantador.
Universidad Pontificia: Este impresionante edificio de estilo neogótico es otro de los emblemas de Comillas. Aunque ya no funciona como universidad, su arquitectura y los jardines que la rodean son dignos de ser explorados.
Playas: La playa de Comillas es una hermosa franja de arena dorada, ideal para relajarse, tomar el sol y disfrutar de actividades acuáticas. La cercanía al mar Cantábrico también ofrece la oportunidad de explorar otras playas cercanas y disfrutar de hermosos atardeceres.
Puerto de Comillas: Un lugar perfecto para pasear y disfrutar de la vista del mar. En los alrededores del puerto, hay varios restaurantes y bares donde se puede degustar la gastronomía local, especialmente los mariscos.
Senderismo y naturaleza: Los alrededores de Comillas ofrecen numerosas rutas de senderismo, permitiendo a los visitantes explorar la belleza natural de la región de Cantabria. El Parque Natural de Oyambre es una opción excelente para los amantes de la naturaleza.
Gastronomía local: Comillas y sus alrededores son conocidos por su deliciosa gastronomía. No te pierdas la oportunidad de probar platos locales como el cocido montañés, los mariscos frescos y los postres tradicionales cántabros.
Visitas culturales y eventos: Dependiendo de la época del año, Comillas acoge diversos eventos culturales y festivales que pueden ser de interés para los visitantes. Además, la cercanía a otras localidades de interés cultural y histórico como Santillana del Mar o San Vicente de la Barquera amplía las opciones de excursiones de un día.
Comillas es un destino que combina arte, historia, naturaleza y gastronomía, lo que la convierte en un lugar ideal para una escapada variada y enriquecedora.
Comillas, uno de los nuevos "Pueblos más bonitos de España"
Comillas, un encantador pueblo en Cantabria, España, ha sido recientemente incluido en la prestigiosa lista de los "Pueblos más bonitos de España" por la Asociación Los Pueblos Más Bonitos de España. Esta inclusión se dio después de que Comillas superara una rigurosa auditoría de más de 40 puntos, que evaluó aspectos como la conservación del patrimonio, el cuidado de las zonas verdes, y la cultura, entre otros.
La alcaldesa de Comillas, María Teresa Noceda, expresó a la prensa su gran alegría por este reconocimiento, destacando que formar parte de esta asociación tan selecta y rigurosa es un verdadero honor. Este logro se considera un estímulo significativo para atraer un turismo de calidad y desestacionalizado, aprovechando la red de la asociación como un escaparate al mundo. Además, se espera que este distintivo ayude a profesionalizar el sector turístico local, ofreciendo empleos de calidad y contribuyendo a la fijación de la población en la zona.
La incorporación de Comillas a la red no solo refuerza su atractivo turístico, sino que también proyecta su imagen a nivel nacional e internacional, respaldando la apuesta turística del Gobierno de Cantabria. La consejera de Cultura, Turismo y Deporte, Eva Guillermina Fernández, considera que esta distinción es un revulsivo para la localidad y un respaldo a la apuesta del Ejecutivo autonómico por un modelo turístico sostenible y de calidad durante todo el año.
Este reconocimiento destaca la belleza y el patrimonio cultural de Comillas, convirtiéndolo en un destino aún más atractivo para los visitantes que buscan explorar los pueblos más pintorescos de España.
¿Cómo llegar a Comillas desde Bilbao?
Para llegar a Comillas desde Bilbao, tienes varias opciones, dependiendo de tus preferencias en cuanto a modo de transporte:
En coche:
La forma más directa y flexible de llegar a Comillas desde Bilbao es en coche. La distancia es de aproximadamente 150 kilómetros y el viaje suele durar entre 1 hora y media y 2 horas. La ruta más común es tomar la Autovía del Cantábrico (A-8) hacia el oeste, saliendo hacia la CA-131 en dirección a Comillas. Esta opción te ofrece la libertad de explorar los alrededores a tu propio ritmo.
En autobús:
Existen servicios de autobús que conectan Bilbao con Comillas. Las compañías de autobuses como ALSA suelen operar rutas entre estas dos ciudades, aunque puede que requieran una o más paradas o cambios de autobús en el camino. El viaje en autobús puede tomar entre 3 y 4 horas, dependiendo del servicio específico y las paradas en el trayecto.
En tren:
Aunque no hay una conexión directa en tren entre Bilbao y Comillas, puedes tomar un tren hasta Santander y luego un autobús a Comillas. Los trenes de Renfe operan con frecuencia entre Bilbao y Santander. Este método de viaje implica un cambio de transporte y puede llevar más tiempo, pero es una buena opción si prefieres no conducir.
Combinación de tren y taxi o coche de alquiler:
Otra opción es tomar un tren hasta Santander y luego alquilar un coche o tomar un taxi desde Santander a Comillas. Esto puede ser una buena combinación de comodidad y flexibilidad.
Es importante verificar los horarios y disponibilidad de los servicios de transporte con antelación, especialmente si planeas viajar en fines de semana o días festivos, cuando los horarios pueden variar. También, si decides alquilar un coche, asegúrate de reservarlo con antelación para asegurarte de que haya disponibilidad.