Joya oculta

El pueblo de Lugo que conserva más de 20 iglesias románicas y forma parte del Camino de Santiago Francés

La localidad es también el hogar de innumerables propuestas para los viajeros que llegan en distintos meses del año en busca de algo diferente.

En esta noticia

Una de las cosas que siempre ha caracterizado a los lindos municipios de España y que se constituye como una motivación para las escapadas es la arquitectura. En la provincia de Lugo, hay un pueblo que ostenta dos hechos particulares: por un lado, forma parte del Camino de Santiago Francés y, por el otro, es el hogar de más de 20 iglesias románicas.

El pueblito que aloja la acrópolis más grande de Galicia y es famoso por sus deliciosos vinos

La iglesia de las calaveras incrustadas está en una tranquila aldea de Lugo y es una joya arquitectónica que debes visitar

Por eso, muchos viajeros se sienten atraídos por este lugar, aunque no es lo único que tiene para ofrecer. Al igual que en otras localidades de Galicia, esta también ofrece diversas atracciones para las escapadas, como sus paisajes naturales y una lista de interesantes actividades tradicionales.

Todas estas características sumadas hacen de este destino una cita obligada para quienes viajen por la región. Aunque no se trate de un sitio famoso como sucede con los grandes focos turísticos, igualmente resulta atractivo para muchas personas.

Escapadas en Lugo: ¿cuál es el pueblo que preserva más de 20 iglesias románicas y forma parte del Camino de Santiago Francés?

En la parte oeste de la provincia de Lugo se encuentra Monterroso, un municipio gallego conformado por 30 parroquias, que a su vez es la capital de la Comarca de Ulloa. Su nombre indica su ubicación en lo alto de un monte. En el resto de su superficie, hay muchos rincones naturales para recorrer.

Hermosa vista del municipio de Monterroso desde Antas de Ulla, provincia de Lugo. (Foto: Wikimedia)

El estilo medieval de sus edificaciones es uno de sus rasgos más destacables, especialmente por las más de 20 iglesias románicas que alberga en su territorio, y que fueron construidas entre finales del siglo XII y principios del siglo XIII.

Vista del casco urbano de Monterroso. (Foto: Wikimedia)

Además, estos templos antiguos y bien conservados están directamente relacionados con el Camino de Santiago Francés, que transcurre por esta zona del país y que se suma a la capilla de San Lourenzo de Pedraza, la más antigua de todas, cuyo origen se remontaría al siglo X.

Pero si no eres un amante de la arquitectura y llegas hasta Monterroso, también tienes otras propuestas muy estimulantes. Un buen ejemplo de ello es la Feira de Santos, la cual se celebra el 1 de noviembre desde el año 1450. Un evento que fue declarado como Feria de Interés Turístico de Galicia.

En este lugar se congregan artesanos de todos los rubros, ganaderos y productores de delicias gastronómicas, todo para que los visitantes puedan empaparse de la cultura del lugar y de sus respectivas tradiciones.

Escapadas: ¿qué hacer y qué ver en Monterroso?

A todo lo antes mencionado se suman diversas actividades que se pueden hacer en Monterroso y sus alrededores, motivando aún más a personas de todas partes que buscan distenderse en un sitio relajado. 

Algunas de esas propuestas son:

  • Curceiro de Lameiros en Logonde
  • Plaza Antonio Rojo Losada
  • Casa do Carneiro
  • Área recreativa A Peneda
  • Rutas de senderismo.

El pueblo costero de Galicia que cautiva con sus puentes medievales y su riquísima gastronomía de mar

El pueblito costero a 30 minutos de La Coruña que aloja una joya del modernismo gallego y es ideal para visitar en verano

Escapadas: ¿cómo llegar a Monterroso desde Lugo?

La distancia que hay desde la ciudad de Lugo hasta Monterroso es de unos 40 kilómetros. La ruta más recomendable para hacerlo es tomar las carreteras N-540 y N-640

En automóvil, este recorrido demanda un tiempo de 40 minutos aproximadamente.  

Temas relacionados
Más noticias de escapadas