Escapadas

El pueblo de La Rioja que sorprende con sus palacios y su casco antiguo considerado Bien de Interés Cultural

Un destino que combina historia, cultura y tradición en el corazón riojano, ideal para hacer una escapada diferente.

En esta noticia

En el norte de España, la región de La Rioja se destaca por su rica tradición vinícola, paisajes pintorescos y un patrimonio histórico que atrae a visitantes de todo el mundo. Entre sus localidades, Navarrete brilla con luz propia, ofreciendo a los viajeros una mezcla única de cultura, arquitectura y experiencias enológicas.

Se trata de una parada obligada en el Camino de Santiago Francés. Fundada en el siglo XII sobre el cerro Tedeón, esta villa ha sido testigo del paso de peregrinos durante siglos, consolidándose como un enclave de gran relevancia en la ruta jacobea.

Patrimonio histórico y arquitectónico

Al adentrarse en Navarrete, el visitante se encuentra con un entramado de calles que invitan a perderse y descubrir sus tesoros arquitectónicos. La Calle Mayor Alta es uno de los ejes principales, donde se pueden apreciar edificaciones que narran la historia de la villa.

La Calle Mayor Alta es uno de los lugares que guarda los tesoros arquitectónicos de Navarrete
(Fuente: Shutterstock)

En este recorrido, destaca la Iglesia de la Asunción, una majestuosa construcción del siglo XVI que alberga en su interior un retablo barroco de impresionante tamaño y un tríptico flamenco del mismo siglo, ubicado en la sacristía. Esta iglesia es considerada uno de los ejemplos más representativos del estilo renacentista en la región.

Otro punto de interés es el Hospital de San Juan de Acre, cuyos restos se encuentran en las inmediaciones de la localidad. Este antiguo hospital de peregrinos, fundado a finales del siglo XII, servía como lugar de descanso y auxilio para quienes transitaban el Camino de Santiago

Aunque hoy en día solo se conservan algunos vestigios, su relevancia histórica es innegable y ofrece una visión del papel fundamental que Navarrete desempeñó en la ruta jacobea.

Tradición alfarera y enoturismo

Navarrete no solo es conocida por su patrimonio histórico, sino también por su arraigada tradición alfarera. Desde tiempos medievales, la localidad ha sido un centro destacado en la producción de cerámica, y esta artesanía continúa viva en talleres que abren sus puertas a quienes deseen conocer el proceso de elaboración y adquirir piezas únicas. 

Pasear por sus calles es toparse con escaparates que exhiben obras que combinan funcionalidad y arte, reflejando el saber hacer transmitido de generación en generación.

La riqueza de Navarrete se extiende también a sus viñedos y bodegas. La localidad forma parte de la prestigiosa Denominación de Origen Calificada Rioja, y sus vinos son reconocidos por su calidad a nivel nacional e internacional. Los amantes del enoturismo encontrarán en Navarrete diversas bodegas que ofrecen visitas guiadas, catas y experiencias inmersivas en el mundo del vino. 

Entre ellas, destaca Bodegas Bretón Criadores, ubicada en la carretera de Fuenmayor, donde los visitantes pueden adentrarse en el proceso de elaboración y degustar los caldos que han dado fama a la región.

Navarrete es una de las paradas de la ruta jacobea del Camino de Santiago (Fuente: Shutterstock)

Cómo llegar a Navarrete desde Logroño

  • Acceder a N-232/A-12/LO-20 desde C. Gral. Vara de Rey, C. Duques de Nájera y Calle Chile.
  • Continuar por N-232/A-12/LO-20 con sentido hacia Navarrete. Tomar la salida 96 de A-12.
  • Conducir por La Rioja-137 hacia Navarrete.

La distancia entre ambos puntos es de 14 km. y el tiempo de viaje es de 20 minutos.

Temas relacionados
Más noticias de escapadas