El pueblito que esconde la feria gastronómica más sabrosa del país: tiene los mejores pinchos medievales por 4 euros
Descubre los sabores ancestrales en un entorno histórico incomparable.
La Ruta del Pincho Medieval de Sigüenza, celebrada los días 26 y 27 de octubre de 2024, ofreció a locales y visitantes una experiencia culinaria única, transportándolos a la gastronomía de la Edad Media.
Organizada por la Red de Ciudades y Villas Medievales, esta iniciativa coincidió con el XVI Concurso de Pinchos y Tapas Medievales, donde chefs de diversas localidades compitieron por el título de Chef Medieval 2024.
Una propuesta culinaria con historia
Durante el fin de semana, seis bares y restaurantes de Sigüenza y sus pedanías participaron en la ruta, ofreciendo pinchos acompañados de vino, caña o fino seguntino a un precio unificado de 4 euros.
La particularidad de este evento radica en que los cocineros no pueden utilizar ingredientes que llegaron a Europa después del descubrimiento de América, como el tomate o la patata, lo que les obliga a agudizar el ingenio y buscar soluciones alternativas llenas de imaginación que representan, gastronómicamente, a sus localidades.
Participantes destacados y sus creaciones
Entre los participantes, destacó Cristian Solana, del Restaurante El Puntido de Laguardia-Álava, quien presentó el 'Crisol de Cabrito'. Su pincho pudo degustarse en el Bar El Festín, ubicado en la calle Alfonso VI, junto a la Ermita del Humilladero.
Por su parte, María Rello, del Bar Las Piscinas de Almazán (Soria), compitió con un pincho de solomillo de cerdo en salsa de champiñones, jamón y vino dulce, montado sobre una oblea de arroz y rematado con una teja de queso y flores comestibles.
Un evento que enriquece el patrimonio cultural
La celebración de la Ruta del Pincho Medieval y el Concurso de Pinchos y Tapas Medievales no solo promueve la gastronomía, sino que también consolida el patrimonio de las ciudades y villas que integran la Red de Ciudades y Villas Medievales.
Este año, la elección de Sigüenza como sede tuvo un significado especial, ya que coincidió con el IX Centenario de su reconquista, un hito histórico que enriquece aún más la experiencia de los asistentes.
La Ruta del Pincho Medieval de Sigüenza se ha consolidado como una cita ineludible para los amantes de la gastronomía y la historia, ofreciendo una oportunidad única para degustar sabores ancestrales en un entorno cargado de historia y tradición.