Inigualable destino

El pueblito medieval a 3 horas de Barcelona que National Geographic recomienda visitar durante el otoño para apreciar toda su belleza

A nivel turístico, este sitio ofrece diferentes atractivos que van desde monumentos imponentes hasta rincones naturales muy agradables.

En esta noticia

Los encantadores pueblos que hay en España generan interés entre los turistas, muchos de los cuales son destacados por prestigiosas revistas. Un buen ejemplo es el pueblito medieval que está a 3 horas de Barcelona y es recomendado por National Geographic para visitar en esta temporada.

Así como en países vecinos existen lindas localidades que se destacan por su arquitectura antigua, en este pueblo que se detallará a continuación existen algunos exponentes únicos de aquellos siglos, como también rincones naturales únicos para pasear solo, en pareja o en familia.

El Corte Inglés tiene un chollo insuperable: 7 días por 445 euros para descubrir lo mejor de la Costa Cálida

Dónde comer en O Grove bien y barato: los 5 bares y tabernas mejor valorados de este paraíso costero de Pontevedra

National Geographic recomienda: ¿cuál es el pueblito medieval que está a 3 horas de Barcelona?

El lugar en cuestión es Alquézar, un municipio perteneciente a la comarca del Somontano de Barbastro, provincia de Huesca. Uno de los rasgos sobresalientes de este destino es que se encuentra en una ladera, en cuya cúspide se halla una fortaleza-colegiata antigua que vigila todo desde lo alto.

Vista panorámica de Alquézar con la imponente fortaleza en lo más alto. (Foto: Archivo)

Al recorrer las calles de Alquézar se puede notar claramente la herencia medieval, puesto que sus calles empedradas y el estilo de las casas que hay a ambos lados dan la sensación de un viaje al pasado.

Sumado a todo esto, la localidad cuenta con varios puntos estratégicos desde los cuales se pueden obtener vistas mágicas, como también una serie de propuestas pensadas para los viajeros que llegan en diferentes momentos del año.

¿Qué hacer y qué ver en Alquézar?

Por lo dicho anteriormente, una de las visitas obligadas para quienes llegan hasta Alquézar es la Colegiata de Santa María la Mayor, construida en el siglo IX y pensada como un castillo para defender al pueblo del avance cristiano desde la región norte.

La Colegiata de Santa María la Mayor es una joya arquitectónica, la cual se puede visitar para recorrer sus muros y conocer su historia. (Foto: turismoalquezar.es)

Si bien, hoy en día, solamente se conservan un torreón y la muralla de aquel alcázar árabe, la colegiata que se construyó tiempo después es un atractivo turístico único. De hecho, en la parte superior se halla un museo con retablos del siglo XV, como también algunos cuadros de gran valor histórico.

Por otra parte, los fanáticos de las aventuras y los recorridos a pie tienen también una excelente opción: recorrer las pasarelas de Alquézar. Este camino montañoso contempla una caminata de 2 horas en torno a la villa, durante el cual se puede apreciar el Cañón del Río Vero y otros maravillosos rincones.

Para completar, los viajeros también disponen de las siguientes alternativas:

  • Parque Cultural Río Vero
  • Ruta del Vino
  • Otras rutas de senderismo por la Sierra de Guara.

Tesla busca personal con o sin experiencia para hacer teletrabajo y ofrece sueldos de hasta 176.000 euros: requisitos y cómo aplicar

Descubrimiento arqueológico: hallaron bajo tierra un taller oculto de oro y piedras preciosas que tiene más de 3000 años de antigüedad

Escapadas: ¿cómo llegar a Alquézar desde Barcelona?

La distancia que hay entre Barcelona y Alquézar es de unos 246 kilómetros, y para llegar desde una punta a la otra se recomienda tomar la carretera A-2.

Realizar este recorrido en automóvil requiere, aproximadamente, de 2 horas y 45 minutos, siendo esta la ruta más accesible y segura de todas.

Temas relacionados
Más noticias de escapadas