El mágico pueblo oculto en el Pirineo catalán que tienes que visitar por todas estas razones
Descubre este precioso pueblecito en la frontera con Francia que ofrece uno de los paisajes más impactantes de España.
A orillas del río Garona, en medio del Valle de Arán, se encuentra Bossòst, un pequeña localidad catalana que tiene apenas 1121 habitantes. Esta comarca situada al noroeste de Cataluña limita con Aragón y está en medio de los Pirineos.
Debido a su proximidad con el balneario de Bagnères de Luchon, en Francia, es uno de los centros turísticos más importantes del valle. Su entorno natural privilegiado, con rutas y senderos verdes donde se respira el aire puro de la montaña, convierten a este destino en una de las mejores opciones para visitar durante todo el año.
Escapadas: así es Bossòst, un pueblo soñado en medio de los Pirineos
Bossòst es un lugar donde la naturaleza y la historia conviven en armonía. Su pintoresco y acogedor casco histórico es pequeño, pero está muy bien conservado.
Allí se encuentra la Iglesia Parroquial de la Asunción de María, una construcción del siglo XII de estilo románico que posee un tímpano de mármol negro donde se puede ver un pantocrátor esculpido con los símbolos de los cuatro evangelistas, el sol y la luna.
A su lado se encuentra el centro de comercios de la villa donde se venden artesanías y se puede consultar información en la casilla de turismo, donde también ofrecen guías y excursiones.
Entre los recorridos más destacados de Bossòst está la visita a las ruinas del castillo de Casteret. Se trata de una antigua torre de vigilancia de planta rectangular que se encuentra sobre una colina a la que se puede acceder a pie.
Otra excursión interesante es la Ruta de las 7 Ermitas Protectoras. Como cuentan en el sitio oficial del Ajuntament de Bossòst, la leyenda dice que fue construida por los vecinos de Bossòst para protegerse de la peste que amenazaba a los pueblos de la Val d'Aran.
El camino puede realizarse a pie y solo supone seguir el curso del río. La duración aproximada del recorrido es de una hora y comprende la capilla de Sant Ròc, Mair de Diu dera Pietat, Sant Fabian, Sant Crisòstom, Sant Cerat y Sant Antòni.
En cuanto a la gastronomía, esta localidad combina lo mejor de la cocina francesa con los platos típicos araneses. Entre los destacados están las deliciosas coles rellenas y la pitxana. Además, sus mercadillos ofrecen una amplia variedad de quesos, yogures, mieles y frutas silvestres de gran calidad.
Mapa de Bossòst y sus alredores
Muy cerca de Bossòst se encuentran las termas de aguas sulfurosas de Les, una opción para visitar en el día y regresar al pueblo. Además, se puede recorrer el bosque de Aigedau, en Arres y la iglesia parroquial de Vilamòs, un templo dedicado a Santa Maria que data del siglo X.