Viajes

El bosque de Navarra que es un verdadero tesoro natural para recorrer a pie en otoño

Las hayas de esta selva en España tiñen el paisaje de colores rojizos hacia mitad del otoño.

En esta noticia

Si eres un apasionado por la naturaleza, el senderismo y la recolección de hojas de distintos colores; existe un bosque en Navarra que formó parte de una disputa territorial con Francia desde hace más de seis siglos. Es uno de los espacios naturales más extensos y mejor conservados de toda Europa, que aguarda una riqueza ambiental de ensueño que puede ser recorrida a pie o bicicleta de montaña.

Agenda tus próximas vacaciones en Navarra, porque este bosque hayedo abetal conquistará tu imaginación con los colores otoñales que traen sus árboles en esta época del año; acompañado también por sus aves y reptiles que merodean la selva y sus montes.

El pueblito de Navarra con 195 habitantes que está escondido entre montañas y magníficos paisajes

Este pueblo que casi nadie conoce es Patrimonio de la Humanidad por su increíble historia minera

El bosque en Navarra que forma parte de la UNESCO

La Comunidad Foral de Navarra, situada al norte de la península ibérica en España, abarca una porción de la masa forestal donde se encuentran mejor conservados los árboles de hayas y abetos de toda Europa. La Selva de Irati es como se le conoce a este vasto bosque situado en la cabecera del río Irati, entre los valles de Aezkoa y Salazar.

La riqueza de sus tierras es tal que, durante el siglo XVI, los reyes de Francia y España disputaron una porción de su territorio con el objetivo de explotar desproporcionadamente los frondosos árboles de abeto para la fabricación de embarcaciones. Los talleres y cuarteles donde españoles y franceses trabajaron por la obtención de esa preciada madera aún yace en el lugar y son conocidas como las Casas de Irati.

Durante el otoño, las hayas en la Selva de Irati se tiñen de rojo. Fuente: Wikimedia

Sin embargo, hacia el año 2007 la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, también conocida como UNESCO, inscribió a los Hayedos antiguos y primigenios de los Cárpatos como Patrimonio Natural de Europa; y el bosque de Navarra entró dentro de esa selección que abarca más de 100 000 hectáreas en un total de 18 países.

Actualmente, distintas reglamentaciones impiden la tala en exceso de los árboles de Irati, aunque su madera aún es aprovechada; así como la caza, el pastoreo y la exploración del territorio para el ocio y el turismo internacional. Su naturaleza es propicia para los deportes de contacto con la naturaleza, un espacio de distención cuyos árboles de hayas tiñen sus hojas de rojo sangre durante el otoño.

Está a 3 horas de Madrid, fue reconocido por la UNESCO y es de los lugares más baratos para vacacionar en España

Esta ciudad es la joya del Ebro y enamora a todas las personas que la visitan: puedes recorrerla en solo un día

¿Cuál es la mejor época para visitar la Selva de Irati?

La Selva de Navarra y sus árboles tiene la capacidad de adoptar su entorno a sus diferentes condiciones climáticas, geográficas y físicas. Este es uno de los criterios por los cuales la UNESCO decidió incorporarlo en su lista de patrimonio natural. Sin embargo, sus facultades naturales hacen del Bosque de Irati un lugar indicado para ser visitado en todo momento del año.

Existen numerosas especies de animales que habitan la selva y se encuentran en peligro de extinción. Tales como los pájaros carpinteros, sapos y ciervos. Estos últimos, aprovechan el otoño para reproducirse y es muy común encontrar ejemplares del animal, en plena etapa de celo, merodeando por el bosque. 

Temas relacionados
Más noticias de viajes