Corea del Norte ofrece escapadas por tan solo 645 euros: un privilegio de Occidente mientras no revelen sus secretos
Dos agencias de viajes occidentales ya preparan visitas guiadas a Rason en un intento del régimen de Kim Jong-un por atraer divisas.
Después de años de estrictos cierres de fronteras y restricciones de viaje, Corea del Norte ha dado la sorpresa y parece estar tomando medidas hacia la reapertura a los turistas extranjeros. Pyongyang, la capital del país, cerró sus fronteras hace cinco años cuando se desató la pandemia de COVID-19, y así han permanecido desde entonces, aislándose aún más del resto del mundo.
Según varios informes, aproximadamente 5000 turistas occidentales visitaban Corea del Norte anualmente antes del cierre de las fronteras por el COVID-19.
Sin embargo, la apertura de sus fronteras podría indicar que Corea del Norte busca reactivar su limitada industria turística, restablecer vínculos económicos con socios clave como China y Rusia y aliviar su aislamiento autoimpuesto, incrementado por las sanciones internacionales. La medida también podría responder a una necesidad urgente de divisas o reflejar un cambio en sus políticas pandémicas.
Agencias de turismo ingresan por primera vez a Corea del Norte
Representantes de dos agencias de viajes occidentales, Koryo Tours y Young Pioneer Tours, cruzaron a Corea del Norte el jueves por primera vez desde que el país cerró sus fronteras. Las dos compañías, ambas con sede en Pekín, ingresaron a la zona económica especial norcoreana de Rason para discutir la logística de los próximos viajes.
Ambas compañías ofrecen visitas guiadas a Rason a partir de febrero. Esta región, ubicada en el noreste de Corea del Norte, cerca de las fronteras con China y Rusia, ha recibido poco turismo occidental en el pasado. Designada como la primera zona económica especial del país en 1991, Rason ha servido como campo de pruebas para reformas económicas limitadas dentro de una economía mayormente controlada por el Estado.
No está claro si otras compañías de viajes internacionales podrán realizar visitas guiadas a Corea del Norte en el futuro cercano, pero la reapertura de Rason podría marcar el inicio de una flexibilización en la política de aislamiento del régimen de Kim Jong-un. Cabe destacar que el país aún restringe al acceso a ciudadanos estadounidenses desde 2017, debido a una prohibición del Departamento de Estado de EE. UU. tras la muerte del estudiante Otto Warmbier.
¿Cómo serán los primeros tours en Corea del Norte para extranjeros?
El itinerario de cinco días de Koryo Tours incluye visitas a fábricas, escuelas de idiomas extranjeros y de taekwondo, zonas de recreo junto al mar y un banco donde los visitantes podrán abrir una cuenta bancaria norcoreana mientras no compartan grandes detalles de su estadía en el país.
El recorrido cuesta 645 euros por persona y pasa cuatro noches en Rason. El primer viaje sale el 12 de febrero, coincidiendo con las celebraciones del cumpleaños del difunto líder Kim Jong Il, padre de Kim Jong-un.
Por su parte, Young Pioneer Tours ofrece un recorrido similar de cinco días, que incluye una noche en Yanji para explorar su vida nocturna, visitas a un banco norcoreano, fábricas, una escuela de idiomas extranjeros para interacciones entre estudiantes, el punto triple fronterizo entre China, Rusia y Corea del Norte, y bares locales.