Caricos estofados: una receta fácil y rápida para preparar un plato del norte de España
Los caricos estofados, un plato tradicional de Cantabria, ofrecen calor y sabor a través de su rica historia y elaboración casera.
Los caricos estofados son más que un simple plato tradicional en la cocina española; representan una herencia culinaria rica en historia y sabor, particularmente arraigada en la región de Cantabria, en el norte de España.
Este plato, con sus humildes orígenes, ha trascendido generaciones, convirtiéndose en un símbolo de la cocina casera y de confort que caracteriza a esta zona.
Los caricos, una variedad de alubias rojas pequeñas y de piel suave, son el corazón de este estofado, aportando no solo un rico valor nutricional sino también un profundo sabor que se ha celebrado durante siglos.
La historia de los caricos estofados en España
Históricamente, los caricos estofados se preparaban durante los meses más fríos, aprovechando la capacidad del guiso para proporcionar calor y sustento a las familias.
Era común que los ingredientes se cocinaran lentamente en una olla de barro, permitiendo que los sabores de las legumbres, el chorizo, la panceta y, ocasionalmente, la morcilla se fusionaran en un caldo espeso y reconfortante.
Este método de cocción lenta no solo era práctico, sino que también reflejaba la filosofía de la cocina de aprovechamiento, utilizando productos de la tierra y de la ganadería local.
Con el paso del tiempo, los caricos estofados han mantenido su esencia, adaptándose a los cambios de la sociedad y continuando siendo un plato representativo de la hospitalidad y la riqueza gastronómica de Cantabria.
Hoy en día, aunque los métodos de preparación pueden haber evolucionado, la receta conserva su alma, uniendo a las familias alrededor de la mesa y celebrando la tradición con cada cucharada.
La receta que compartimos a continuación es un homenaje a ese legado, una invitación a explorar los sabores y aromas de un plato que ha sobrevivido al tiempo, adaptándose sin perder su identidad.
A través de estos caricos estofados, no solo degustamos un guiso lleno de historia, sino que también abrazamos una parte de la cultura española, donde la comida es mucho más que sustento: es memoria, es comunidad, y es, sobre todo, amor.
Receta paso a paso para preparar caricos estofados en casa
Ingredientes:
- 400 gramos de caricos (alubias rojas) secos
- 1 cebolla grande, finamente picada
- 2 dientes de ajo, picados
- 1 pimiento verde, picado
- 100 gramos de chorizo, cortado en rodajas
- 100 gramos de panceta o tocino, en trozos
- 1 morcilla de cebolla (opcional), en rodajas
- 1 hoja de laurel
- 1 cucharadita de pimentón dulce
- Sal y pimienta al gusto
- Aceite de oliva virgen extra
- Agua
Instrucciones:
Remojo de los caricos: la noche anterior, coloca los caricos en un bol grande y cúbrelos con abundante agua. Deja que se remojen durante al menos 12 horas.
Preparación de la base: en una olla grande, calienta un poco de aceite de oliva y sofríe la cebolla, el ajo y el pimiento verde hasta que estén blandos y la cebolla se torne transparente.
Añadir el chorizo y la panceta: incorpora el chorizo y la panceta a la olla y cocina durante unos minutos, hasta que empiecen a soltar su grasa.
Cocción de los caricos: escurre los caricos y añádelos a la olla. Agrega la hoja de laurel, el pimentón dulce, sal y pimienta. Cubre con agua (aproximadamente 2-3 centímetros por encima de los caricos) y lleva a ebullición.
Cocción lenta: una vez que el agua hierva, reduce el fuego a bajo y deja que los caricos se cocinen lentamente. El tiempo de cocción puede variar entre 2 y 3 horas, dependiendo de la calidad y la edad de los caricos. Si es necesario, añade más agua caliente durante la cocción para asegurarte de que los caricos siempre estén cubiertos.
Añadir la morcilla: si decides utilizar morcilla, añádela a la olla aproximadamente 30 minutos antes de terminar la cocción para evitar que se deshaga.
Rectificar de sabor: prueba el guiso y ajusta la sal y la pimienta según sea necesario. El estofado debe quedar espeso y los caricos tiernos.
Servir: retira la hoja de laurel y sirve caliente. Los caricos estofados se pueden acompañar con pimientos del piquillo asados o pan crujiente para crear un plato completo.
Este plato es ideal para los días fríos, ofreciendo un sabor profundo y reconfortante. La clave está en la cocción lenta y en la calidad de los ingredientes, especialmente de los caricos, que deben ser de buena calidad para obtener la textura deseada. ¡Disfruta de este clásico de la cocina española en casa!