Cocina tradicional

Bacalao a la vizcaína: la receta que celebra al País Vasco y es ideal para preparar en casa

Descubre la rica historia del bacalao a la vizcaína, un plato que encarna la tradición y el sabor de la cocina vasca.

El bacalao a la vizcaína es más que un simple plato; es una celebración de la historia culinaria del País Vasco, una región conocida por sus ricas tradiciones gastronómicas que se han transmitido de generación en generación. 

Este emblemático plato tiene sus raíces en los días en que los marineros vascos navegaban los mares, buscando bacalao en las aguas frías del Atlántico norte. Para preservar el pescado durante sus largas travesías, lo salaban, dando inicio a una tradición culinaria que perdura hasta nuestros días.

Con el tiempo, el bacalao a la vizcaína evolucionó de ser una necesidad en alta mar a convertirse en un plato festivo en tierra, incorporando ingredientes locales como los pimientos choriceros, el tomate, y el ajo, reflejando así el espíritu de la cocina vasca: sencilla en sus ingredientes pero rica y compleja en sus sabores. La salsa vizcaína, con su distintivo color rojo y profundo sabor, es testimonio de la habilidad de los cocineros vascos para transformar lo cotidiano en extraordinario.

Hoy, el bacalao a la vizcaína se sirve en festividades y reuniones familiares, un plato que no solo nutre el cuerpo sino que también alimenta el alma, recordándonos la importancia de la tradición, la familia y la comunidad. 

A continuación, te presentamos una receta paso a paso para que puedas llevar un pedazo de la historia vasca a tu mesa, celebrando así siglos de patrimonio culinario con cada bocado.

Bacalao a la vizcaína: la receta que celebra al País Vasco y es ideal para preparar en casa. (Imagen: Shutterstock)

Receta paso a paso para preparar bacalao a la vizcaína

El bacalao a la vizcaína es un plato tradicional del País Vasco, reconocido por su sabrosa salsa de tomate y pimientos. Aquí te dejo una receta paso a paso para prepararlo:

Ingredientes:

  • 4 lomos de bacalao desalado
  • 1 cebolla grande, finamente picada
  • 4 dientes de ajo, laminados
  • 2 pimientos choriceros o 1 pimiento rojo grande, asado y pelado
  • 500 gramos de tomate triturado (natural o en conserva)
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal (si es necesario, dependiendo del punto de sal del bacalao)
  • Pimienta negra molida (opcional)
  • 1 hoja de laurel (opcional)
  • Perejil fresco picado para decorar
El aceite de oliva no puede faltar jamás en una receta de bacalao a la vizcaína. (Imagen: archivo)

Preparación:

  1. Desalar el bacalao: si el bacalao está muy salado, es importante desalarlo 24-48 horas antes, cambiando el agua cada 6-8 horas. Si ya está desalado, puedes omitir este paso.

  2. Preparar los ingredientes: asa los pimientos choriceros o el pimiento rojo en el horno hasta que la piel esté negra y arrugada. Deja enfriar, pela y retira las semillas. Si usas pimientos choriceros, ponlos en remojo en agua caliente para extraer la pulpa.

  3. Hacer la salsa: en una cazuela grande, calienta aceite de oliva a fuego medio. Añade la cebolla picada y los dientes de ajo laminados. Cocina hasta que estén transparentes y blandos, sin llegar a dorarse.

  4. Agregar los tomates: incorpora el tomate triturado a la cazuela junto con la hoja de laurel. Cocina a fuego lento durante unos 20 minutos, hasta que el tomate reduzca y espese.

  5. Añadir los pimientos: agrega la pulpa de los pimientos choriceros o el pimiento rojo asado y pelado a la salsa. Remueve bien y deja cocinar otros 10 minutos. Si la salsa está muy espesa, puedes añadir un poco de agua. Prueba y ajusta de sal y pimienta según sea necesario.

  6. Cocinar el bacalao: en otra sartén, calienta un poco de aceite de oliva y añade los lomos de bacalao con la piel hacia abajo. Cocina a fuego medio-alto durante unos tres minutos, luego dale la vuelta con cuidado y cocina otro par de minutos. El bacalao debe quedar dorado por fuera y jugoso por dentro.

  7. Unir el bacalao y la salsa: traspasa los lomos de bacalao a la cazuela con la salsa. Deja que todo se cocine junto durante unos 5 minutos a fuego bajo para que los sabores se integren.

  8. Servir: sirve el bacalao caliente, decorado con perejil fresco picado. Este plato se acompaña tradicionalmente con arroz blanco o patatas al vapor.

Consejos:

  • La clave de este plato es la calidad del bacalao y el punto de cocción para que quede jugoso.
  • Ajusta la cantidad de aceite de oliva según tu preferencia, pero recuerda que es un ingrediente fundamental en la cocina vasca.
  • Disfruta de este delicioso plato tradicional, que sin duda te transportará al corazón del País Vasco.
Temas relacionados
Más noticias de Recetas