Escapadas

Adiós estrés: el pueblito medieval a 1 hora de Madrid que tiene las rutas de senderismo más bonitas de España

Más allá de estos caminos que lo hicieron el lugar favorito de los senderistas, tiene el sello de la historia en todos sus rincones y verdaderas joyas arquitectónicas.

En esta noticia

La inmensa Península Ibérica esconde rincones inexplorados que a veces ni los propios españoles conocen. Hoy te proponemos descubrir el pueblito medieval a 1 hora de Madrid, que tiene las rutas de senderismo más bonitas de España y que es ideal para decirle adiós al estrés.

Se trata de Buendía, un municipio y localidad española de la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, que tiene 423 habitantes. 

Avistaron a una de las aves más poderosas de Sudamérica: suele alimentarse de mamíferos, pero no era vista desde hace 20 años

Murió la Ley de Alquileres: sancionarán con multas de hasta 150 euros a los inquilinos que no estén empadronados en la ciudad donde viven

Cómo es Buendía, el pintoresco pueblito a 1 hora de Madrid

Este pueblo es conocido por tener algunas de las mejores rutas de senderismo de España. La más famosa es la ruta de la Ermita de Nuestra Señora de los Desamparados, cerca de la frontera con Guadalajara.

 Ermita Nuestra Señora de los Desamparados desde la presa de Buendía (Foto: es.wikiloc.com)

Esta ruta es para todo público y tiene un recorrido de 12 kilómetros entre ida y vuelta. Todo enmarcado por rocas, verde y almacenamientos de agua del río Guadiela. La ruta termina en la ermita de Nuestra Señora de los Desamparados, incrustada en una impresionante roca dentro de un barranco. 

Además de ser una joya arquitectónica, es el santuario que acoge a la patrona del pueblo. Si vas por allí en mayo, verás la romería en la que la imagen es trasladada a la iglesia parroquial, donde queda hasta septiembre

Otros lugares imperdibles para ver en este pueblo medieval

Buendía es un pueblo de corte medieval y todos sus restos históricos y arquitectónicos están muy bien conservados. No puedes dejar de ver:

  • Su dos plazas forticadas

  • Parte de la muralla con la que se defendía siglos atrás

  • El Museo del Carro: muestra de carruajes antiguos, como una diligencia que cubría la línea Madrid-Buendía

  • La Botica: edificio que albergó la farmacia de Buendía desde mediados del siglo XIX 

  • La Parroquia de la Asunción de Nuestra Señora: iglesia del siglo XVI con estructura gótica y fachadas herrerianas

Pero sin dudas, el imperdible mayor es la Ruta de las Caras: las Caras de Buendía es un paraje natural junto al Pantano de Buendía, formado por pinares y rocas areniscas. En él se encuentran unas 20 esculturas y bajorrelieves de 1 a 6 metros de altura, esculpidas entre 1992 y la actualidad, por Eulogio Reguillo y Jorge J. Maldonado.

Una de las esculturas de la Ruta de las Dos Caras (Foto: rutadelascaras.com)

El circuito por las esculturas es conocido como Ruta de las Caras, siendo un recorrido circular, señalizado, de acceso libre y gratuito.

Descubrimiento arqueológico: revelan que el juego más antiguo del mundo no pertenece a Egipto y resuelven un enigma milenario

Murió la Ley de Alquileres: los inquilinos pueden quedarse en la vivienda aunque no paguen la renta si cumplen con estos requisitos

Las esculturas rompen la frontera de los museos y zonas urbanas para ensalzar y engrandecer la relación escultura y naturaleza.

Temas relacionados
Más noticias de Pueblo