Sumar luchará "hasta el final" para que el SMI no tribute en el IRPF, incluso con veto del Gobierno
La portavoz de Sumar en el Congreso, Verónica Martínez Barbero, ha dejado claro que, si no se alcanza un acuerdo con el PSOE, el grupo no dudará en utilizar todas las herramientas disponibles.
El grupo parlamentario Sumar ha expresado su firme intención de evitar que el salario mínimo interprofesional (SMI) tribute en el IRPF, una medida propuesta por el Ministerio de Hacienda.
La portavoz de Sumar en el Congreso, Verónica Martínez Barbero, ha dejado claro que, si no se alcanza un acuerdo con el PSOE, el grupo no dudará en utilizar todas las herramientas disponibles para que el SMI no se vea afectado por esta tributación, incluyendo el voto en contra de un posible veto en la Mesa del Congreso.
¿Cómo planea Sumar garantizar que el SMI no tribute?
Sumar ha presentado una proposición de ley como respuesta a la propuesta del Ministerio de Hacienda. Martínez Barbero destacó que el primer escenario es lograr un acuerdo dentro del Gobierno de coalición.
Pero en caso contrario, el grupo tiene la intención de llegar "hasta el final", utilizando todos los recursos disponibles para asegurar que el SMI quede exento de tributación. Además, aseguró que no consideran esta iniciativa como una amenaza, sino como un recordatorio de su postura política.
¿Qué consecuencias tendría la propuesta del PSOE para los trabajadores?
La portavoz de Sumar criticó la "pedagogía fiscal" que defiende el PSOE, al considerar injusto que los trabajadores que cobran el salario mínimo interprofesional paguen más impuestos que los especuladores inmobiliarios.
Según Sumar, la propuesta del PSOE permitiría que un especulador que gana por alquileres de propiedades pague menos impuestos que un trabajador que gana el SMI, lo que, según su visión, no constituye una justicia fiscal adecuada.