Política

¿Se rompe el Gobierno de coalición? El PSOE y Sumar enfrentados por el gasto en defensa y la tributación del SMI

Las discrepancias entre los socios del Ejecutivo se intensifican en temas clave para la legislatura.

En esta noticia

En los últimos días, las tensiones dentro del Gobierno de coalición en España han salido a la luz pública, evidenciando diferencias significativas entre sus dos coaliciones: PSOE y Sumar.  Estas posturas encontradas han generado un debate intenso y han llevado a votaciones divergentes en el Congreso.

Las discrepancias giran en torno a asuntos fundamentales como el aumento del gasto en defensa y la tributación del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), poniendo a prueba la estabilidad y cohesión del Ejecutivo.

Mientras el PSOE defiende la necesidad de incrementar el presupuesto destinado a la defensa nacional y mantener la tributación actual del SMI, Sumar aboga por una política fiscal más progresiva y cuestiona la priorización del gasto militar en el contexto socioeconómico actual. 

Lara Hernández, secretaria de organización de Movimiento Sumar. (Fuente: EFE / Bianca Míllez)

Divergencias en el gasto en defensa

El aumento del gasto militar ha sido un punto de fricción notable entre los socios de gobierno. Recientemente, Sumar votó a favor de una proposición que rechaza el plan de rearme europeo y propone la salida de España de la OTAN, mientras que el PSOE se posicionó en contra de estas medidas.

Esta votación evidenció las diferencias ideológicas y estratégicas entre ambas formaciones. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha restado importancia a estas discrepancias, calificándolas de "históricas" y señalando que provienen de hace más de 40 años. 

Sin embargo, la falta de consenso en temas tan sensibles genera incertidumbre sobre la capacidad del Ejecutivo para presentar un frente unido en asuntos de seguridad nacional. citeturn0search2

Controversia sobre la tributación del SMI

Otro foco de tensión es la tributación del Salario Mínimo Interprofesional. Tras la reciente subida del SMI a 1.184 euros mensuales, muchos trabajadores que antes estaban exentos ahora deben tributar por el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)

Sumar ha propuesto que estos ingresos queden exentos de tributación, iniciativa que ha chocado con la negativa del Ministerio de Hacienda, liderado por el PSOE.

La formación de Yolanda Díaz ha advertido que, de no alcanzarse un acuerdo, buscará alianzas con otros grupos parlamentarios, incluyendo el Partido Popular (PP), para levantar el veto impuesto por Hacienda a su propuesta. Esta situación refleja la profundidad de las diferencias en materia fiscal dentro del Gobierno.

De no alcanzarse un acuerdo, Sumar ha advertido que buscará alianzas con otros grupos parlamentarios.
(Fuente: EFE)

Cuál será el impacto en la estabilidad del Gobierno

Estas discrepancias han generado especulaciones sobre la solidez del Gobierno de coalición y su capacidad para avanzar en una agenda legislativa común. Aunque ambos partidos han minimizado públicamente el impacto de estas diferencias, la reiteración de desacuerdos en temas clave podría erosionar la confianza mutua y dificultar la gobernabilidad.

La necesidad de aprobar los Presupuestos Generales del Estado añade una capa adicional de complejidad. Sumar presiona para que se presenten, incluso sin contar con todos los apoyos necesarios, mientras que el PSOE muestra cautela ante la posibilidad de no lograr las mayorías parlamentarias requeridas.

En este contexto, la capacidad de negociación y la voluntad de alcanzar consensos serán determinantes para la continuidad y eficacia del Gobierno de coalición en España.

Temas relacionados
Más noticias de PSOE