Sánchez convoca a Feijóo y otros líderes para abordar la guerra en Ucrania, pero excluye a Vox
El presidente del Gobierno ha anunciado que la próxima semana mantendrá reuniones presenciales con los grupos parlamentarios para analizar la seguridad en Europa y la situación en Ucrania.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que la próxima semana convocará a los líderes de los grupos parlamentarios, excepto a Vox, para analizar la seguridad en Europa, la guerra en Ucrania y las conversaciones para la paz. Este encuentro supondrá la primera reunión en privado entre Sánchez y el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, desde diciembre de 2023.
El anuncio se realizó en Bruselas, a la llegada de Sánchez a la reunión extraordinaria del Consejo Europeo. "La situación que estamos viviendo y la conformación de un criterio sobre lo que podemos hacer como europeos justifica que convoque a los líderes parlamentarios para intercambiar opiniones y reflexiones sobre los desafíos de Europa", declaró el jefe del Ejecutivo.
Sin embargo, dejó claro que Vox no será parte de la ecuación. "Vox no va a estar, porque ya tenemos muy clara cuál es su visión", subrayó Sánchez. Además, confirmó que los contactos serán presenciales y no telefónicos.
Feijóo critica la exclusión de Vox
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, reaccionó con sorpresa al anuncio de Sánchez y cuestionó la decisión de excluir a Vox. "No sé exactamente de qué nos quiere informar el presidente del Gobierno de España y me sorprende este apartheid que quiere hacer al partido de Santiago Abascal", afirmó en rueda de prensa desde Bruselas.
Feijóo también criticó que Sánchez no lo haya contactado anteriormente para tratar temas de política exterior, seguridad o Ucrania. "Nunca me ha convocado para hablar de estos asuntos y no me llama desde la reunión preparatoria para la sesión de investidura", se quejó.
El líder del PP insistó en que Sánchez debería informar primero al Congreso antes de tomar decisiones en foros internacionales. "Tiene que debatir en el Congreso cuál es la posición de España, los compromisos que va a asumir y el incremento de gasto en defensa que está dispuesto a asumir", sostuvo Feijóo.
Sánchez defiende la unidad europea
El presidente del Gobierno reiteró la necesidad de enviar un mensaje claro de apoyo a Ucrania. "Mientras se especula sobre una tregua, un alto el fuego o un posible acuerdo de paz, la guerra continúa", enfatizó. También subrayó que Europa debe participar en las negociaciones cuando llegue el momento. "Si llegan las negociaciones de paz, Ucrania y Europa tienen que estar en ellas", insistió.
No obstante, evitó posicionarse sobre la postura del presidente francés, Emmanuel Macron, y recalcó que aún es prematuro especular sobre el rol de Europa en un posible alto el fuego. "Cuando ahora mismo se está produciendo la guerra, cuando no sabemos cuál va a ser la participación de Estados Unidos y en qué contexto se producirá una paz justa y duradera, es prematuro especular", afirmó.
Sánchez también apeló a la fortaleza de la Unión Europea en materia de seguridad y defensa. "Somos el mayor bloque comercial del mundo, el mayor donante en ayuda al desarrollo, tenemos industrias punteras, ejércitos capaces y un modelo de convivencia único", destacó. Según el presidente, la UE debe dar certezas en un momento en el que "se acelera la historia y se erosiona el orden internacional" por conflictos como los de Ucrania y Gaza.
Un acercamiento tras meses de tensión
La reunión entre Sánchez y Feijóo será la primera en privado desde el 22 de diciembre de 2023, en un contexto de tensiones políticas marcadas por la falta de diálogo entre ambos líderes. En aquel encuentro, acordaron la reforma del artículo 49 de la Constitución para eliminar el término "disminuido" y sustituirlo por "personas con discapacidad", pero no lograron entendimientos en otros temas clave, como la ley de amnistía o la situación política en Navarra.
Con este nuevo llamado al diálogo, Sánchez busca reforzar la posición de España en el contexto europeo y afrontar los desafíos que plantea la guerra en Ucrania. La exclusión de Vox, sin embargo, marca un nuevo punto de fricción en el panorama político nacional.