Pedro Sánchez y Yolanda Díaz se reúnen para definir la postura del Gobierno sobre el gasto militar y la autonomía europea
La cita, previa a la ronda de contactos de Sánchez con los grupos parlamentarios, busca consensuar una posición ante la presión por aumentar el gasto militar al 2% del PIB antes de 2029.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, se reunirán este martes para discutir la postura del Ejecutivo en materia de defensa, antes de la ronda de reuniones que el mandatario mantendrá el jueves con los grupos parlamentarios, a excepción de Vox.
El encuentro se produce en un momento de tensión dentro del Gobierno de coalición, luego de que Sánchez planteara adelantar el objetivo de alcanzar un gasto en defensa del 2% del PIB antes de 2029.
La propuesta ha generado resistencias dentro de Sumar, cuyo portavoz y ministro de Cultura, Ernest Urtasun, expresó este lunes que su formación no rechaza un aumento presupuestario, pero advierte que este debe producirse en el marco de una estrategia coordinada a nivel europeo.
"La construcción de la defensa europea no se realiza por la vía del incremento de los presupuestos nacionales de defensa, como ha propuesto la Comisión Europea", afirmó Urtasun en rueda de prensa. Además, remarcó que cualquier esfuerzo en este ámbito debe realizarse "con recursos nuevos y no a costa de recortes en políticas nacionales".
Sumar busca consenso interno antes del encuentro
La postura de Sumar no es homogénea dentro del espacio político. Izquierda Unida, una de las fuerzas que lo integran, ya ha manifestado su rechazo frontal a cualquier aumento del gasto en defensa. Por esta razón, antes del encuentro con Sánchez, Díaz reunirá a los partidos de la coalición para consensuar una posición común.
Desde Podemos, ahora en el grupo mixto del Congreso, también han endurecido su discurso. Su portavoz, Pablo Fernández, anunció que su partido presentará una proposición no de ley para exigir que cualquier incremento del presupuesto militar sea sometido a votación en el Parlamento y, además, planteará que España salga de la OTAN. "Nuestra posición es clara: no al aumento del gasto en defensa y sí a la soberanía nacional fuera de la OTAN", sostuvo Fernández.
Un debate marcado por la geopolítica y las presiones internacionales
El aumento del gasto en defensa ha cobrado relevancia en Europa tras la invasión rusa de Ucrania y la presión de la OTAN para que los países miembros eleven su inversión en seguridad. En este contexto, la Comisión Europea ha instado a los Estados a incrementar sus presupuestos militares, algo que Sumar cuestiona.
"Haber subcontratado la política de defensa europea a la OTAN y a Estados Unidos es un profundo error del que estamos pagando las consecuencias", advirtió Urtasun. En su opinión, Europa debe avanzar hacia un modelo "autónomo y disuasorio", basado en la cooperación entre países y no en decisiones unilaterales.
El Gobierno afronta así una semana clave en la que deberá definir su postura sobre un tema que no solo divide a los socios de la coalición, sino que también marcará el rumbo de la estrategia de seguridad de España en el marco europeo.