Madrid vs. Cataluña: la condonación de las deudas de las comunidades autónomas parte el país a la mitad
El plan del Gobierno para condonar parte de la deuda autonómica ha desatado un enfrentamiento político entre el Ejecutivo y las comunidades del PP.
La propuesta del Gobierno para condonar parte de la deuda autonómica ha generado un choque frontal entre las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular y el Ejecutivo central.
Mientras la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, insiste en que esta medida beneficiará a todas las autonomías y permitirá un alivio financiero de 83.000 millones de euros, líderes regionales del PP, como Isabel Díaz Ayuso, denuncian que se trata de una "amnistía encubierta" que privilegia a algunas comunidades en detrimento de otras.
La tensión ha alcanzado su punto álgido con el enfrentamiento entre la Comunidad de Madrid y la Generalitat de Cataluña. Alícia Romero, consellera catalana de Economía, ha defendido que la condonación no es un trato de favor, sino una medida de justicia ante la "infrafinanciación histórica" de Cataluña, mientras Ayuso sostiene que se está premiando la mala gestión de algunos territorios.
En este escenario, Montero confía en que las comunidades del PP acabarán aceptando la propuesta, pese a lo que considera una "actitud infantil" de sus líderes autonómicos.
(Fuente: EFE / Mariscal)
Ayuso acusa al Gobierno de pretender ahora "amnistiar" deudas
Ayuso ha subrayado que la condonación de deuda autonómica propuesta por el Gobierno envía una imagen de España "de país no fiable", ya que la quita "no va a evaporarlas", y ha acusado al Gobierno de querer "amnistiar" deudas.
En la presentación de la Agencia de Logística de la Comunidad de Madrid en Coslada, Díaz Ayuso se ha referido al informe publicado ayer por la agencia de calificación de riesgos Moody's, que advierte del posible "riesgo moral" de la propuesta del Gobierno, pues podría desalentar las políticas fiscales prudentes a nivel regional.
Standard & Poor's, como Moody's, recalca que la medida podría generar "un riesgo moral" y "disminuir los incentivos regionales" para mantener en línea el crecimiento de la deuda, "en anticipo de medidas de un potencial similar en el futuro".
Díaz Ayuso ha dicho que "no hay una agencia ni un experto" que no considere que la condonación de las deudas autonómicas "es una absoluta barbaridad" y "una tomadura de pelo", ya que "no va a evaporarlas" y conlleva un aumento del gasto público.
"Va todo en la dirección contraria a lo que es necesario", ha afirmado la presidenta madrileña, que también ha censurado "el desguace" de la Agencia Tributaria en Cataluña, y ha acusado al Gobierno de que pretender ahora "amnistiar deudas" después de amnistiar delitos.
Según la dirigente madrileña del PP, esa "factura" se cargará a todos los españoles, especialmente a los madrileños, mediante sus impuestos, mientras se sufragan "organismos públicos, nuevas embajadas, gasto desmesurado, gasto público en subvenciones", ha relatado.
(Fuente: EFE / Marta Pérez)
La Generalitat de Cataluña replica a Ayuso que lo insensato es destrozar la sanidad
Alícia Romero ha cruzado a Ayuso, por sus críticas a la quita de la deuda del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA): "Insensato es bajar impuestos a los ricos y destrozar la sanidad y la universidad pública".
En la rueda de prensa posterior a la reunión en Barcelona de la Comisión Mixta de Asuntos Económicos y Fiscales, Romero ha replicado a la presidenta madrileña y ha denunciado el "partidismo" y la "política contra Cataluña" del PP.
"A los mejor le da réditos en algunos sitios, pero los ciudadanos se ven enormemente perjudicados por esta política que está haciendo el PP y que no creo que sea buena para nadie", ha resuelto.
Romero ha enfatizado que la condonación de la deuda "no es un privilegio para Cataluña", sino una medida "justa" porque las autonomías han estado muchos años "infrafinanciadas", un déficit del que ha responsabilizado al exministro de Hacienda del PP, Cristóbal Montoro.
"Subió impuestos y no impactó esa subida en las transferencias a las comunidades, vivimos recortes y fue muy duro", ha indicado la consellera, que ha mencionado un informe de la Sindicatura de Comptes de Catalunya que cifra entre un 27 % y 39 % la parte de la deuda de Cataluña atribuible a la infrafinanciación.
En este sentido, ha remarcado que la condonación será beneficiosa para todas las comunidades: "Menos deuda significa menos pago de intereses de la deuda y más recursos para políticas públicas".
Montero aún confía en un acuerdo con las comunidades del PP para la quita de la deuda
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, se ha mostrado segura de que "más allá de esta pataleta, de esta actitud tan irresponsable e infantil" las comunidades autónomas gobernadas por el PP "terminarán firmando los convenios" para la quita de sus deudas.
En declaraciones a los periodistas en el Parlamento de Andalucía, con motivo de la celebración del día de esta comunidad autónoma, Montero ha asegurado que se llegará a acuerdos "porque son buenos para las comunidades autónomas", al ser "83.000 millones menos de deuda que se queda el Estado, y un ahorro de intereses de casi 7000 millones, e incluso se pueden superar".
Por eso, está "convencida de que lo que es bueno al final se termina aceptando", por encima de "una posición política indefendible", y ha asegurado que "no es verdad, así de contundente," que comunidades como la andaluza no tengan ahorro en su presupuesto con esta quita: "Se va a ahorrar todos los intereses de los préstamos que tiene que pagar, además de que las generaciones futuras no tienen que cargar con el peso de esta deuda".
Por eso, "quien diga lo contrario miente", ha subrayado, para señalar a continuación, tras ser preguntada sobre si el día de hoy sería propicio para hablar de este asunto con Juanma Moreno, que "seguramente el presidente de la Junta tiene diferentes momentos públicos, pero ocasión siempre hay de hablar si uno no se levanta de la mesa".
El problema, ha dicho, "es cuando uno se convoca para una reunión y en vez de dialogar, en vez de charlar, te levantas de la mesa porque eres incapaz de defender los intereses de Andalucía y prefieres defender los intereses de Génova", ya que "eres más genovés que andaluz", en referencia a la calle de Madrid donde se encuentra la sede central del Partido Popular.
Para la ministra de Hacienda, el PP, a nivel nacional, "está dando instrucciones a los consejeros autonómicos que van contra los territorios", lo que dificulta llegar a un acuerdo.
Fuente: EFE