Inmigración

Los menores migrantes pueden ser deportados del país: que dice el Gobierno

El acuerdo del Gobierno para el reparto de 4.500 menores migrantes desde Canarias y Ceuta ha desatado un enfrentamiento político.

En esta noticia

El acuerdo para la redistribución de 4500 menores migrantes desde Canarias y Ceuta a otras comunidades autónomas ha generado un fuerte enfrentamiento entre el Gobierno y el Partido Popular (PP). Mientras el Ejecutivo defiende que la medida busca equilibrio y justicia territorial, el PP denuncia que se han excluido a Cataluña y el País Vasco por intereses políticos.

Las críticas han escalado en intensidad, con la ministra de Infancia y Juventud, Sira Rego, asegurando que "ninguna comunidad quedará excluida", mientras que la vicepresidenta Yolanda Díaz ha acusado al PP de estar "secuestrado por Vox". A su vez, el consejero madrileño Jorge Rodrigo sostiene que el Gobierno de Pedro Sánchez "agradece las hipotecas con los nacionalistas" a costa de otras regiones.

Si bien el Gobierno nacional se ha expresado en reiteradas ocasiones en favor de los menores migrantes, la discusión ha puesto sobre la mesa las dificultades que enfrentan las comunidades receptoras, el colapso del sistema de acogida y la necesidad de acuerdos a nivel estatal para garantizar la protección de los menores migrantes. Con lo cual, muchas de ellas no se muestran tan receptoras a las medidas propuestas desde Nación. 

La llegada masiva de menores migrantes ha puesto al límite la capacidad de acogida en Canarias y Ceuta, lo que motivó la necesidad del reparto. Según los últimos datos, Canarias alberga a más de 5000 menores no acompañados, mientras que en Ceuta la situación también es crítica.

Desde 2022, el reparto de menores migrantes se basa en criterios territoriales y socioeconómicos, aunque la falta de consenso entre las comunidades dificulta su aplicación. Mientras el Gobierno insiste en la necesidad de solidaridad, comunidades como Madrid y Andalucía piden mayor autonomía en la decisión.

Los menores migrantes pueden ser deportados del país: que dice el Gobierno. Fuente: Archivo

El PSOE defiende el reparto y acusa al PP de "dar la espalda" a Canarias

La secretaria de Política Económica del PSOE, Enma López, respondió a las críticas del PP y Vox asegurando que el criterio de distribución tiene en cuenta "la cantidad de menores que ya hay en otros territorios" para garantizar un reparto justo.

"Lo que se está haciendo es plantear un reparto donde se tiene en cuenta la cantidad de menores que hay ya en otros territorios de forma preexistente para que el reparto finalmente sea justo", explicó en declaraciones a los medios.

Según fuentes socialistas, Cataluña ya acoge a un cuarto de todos los menores migrantes en el país, mientras que el País Vasco enfrenta un colapso en su sistema de acogida. "Se trata de una cuestión de justicia y de sentido común", señalan desde el PSOE.

López también arremetió contra el PP por "abrazarse de nuevo a Vox" y "dejar tirados a territorios donde gobiernan", en referencia a Canarias, donde los populares forman parte del Ejecutivo junto a Coalición Canaria. No obstante, aseguró que el Gobierno seguirá negociando con el PP para que se sume al acuerdo.

"Esperemos que despierten de este sueño de ultraderecha en el que están sumidos", sentenció.

Madrid y el PP rechazan el acuerdo: "No nos han consultado"

El Gobierno de la Comunidad de Madrid, liderado por Isabel Díaz Ayuso, rechazó de manera tajante el acuerdo. El consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, criticó que la medida "intenta agradecer los servicios y las hipotecas con los nacionalistas", dejando fuera a Cataluña y el País Vasco según el PP.

"En ningún momento se ha consultado con las comunidades autónomas si están de acuerdo con el reparto", lamentó Rodrigo, quien aseguró que se han enterado del acuerdo a través de la prensa.

Borja Sémper, portavoz nacional del PP, calificó de "mezquino" e "inexplicable" que se excluyan regiones del reparto. "El reparto tiene que ser solidario", insistieron desde la dirección del partido.

Yolanda Díaz: "El PP está secuestrado por Vox"

Por su parte, la vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, criticó duramente al PP por no respaldar el acuerdo y lo acusó de plegarse a la ultraderecha. "El PP, cuando juega con los derechos humanos, con la vida de los menores y de las personas migrantes, se coloca en el marco ideológico de la extrema derecha en nuestro país", afirmó Díaz.

Además, calificó de "indecente en términos políticos" que el PP se mantenga "rebelde y cautivo de la extrema derecha". "Ojalá el PP vuelva a lo que en algún momento llegó a ser", concluyó.

Los menores migrantes pueden ser deportados del país: que dice el Gobierno. Fuente: Archivo

Temas relacionados
Más noticias de migrantes