La reducción de la jornada laboral ya llegó: el ministro de Economía la defiende y pide que comience "lo antes posible"
El ministro Carlos Cuerpo destacó la necesidad de medidas de flexibilidad para las empresas y subrayó que la meta es equilibrar el crecimiento económico con los avances en derechos laborales.
El ministro de Economía, Comercio y Empresa de España, Carlos Cuerpo, aseguró que la negociación en el Congreso sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales incluirá medidas de flexibilidad para las empresas. Entre ellas, destacó la posibilidad de que la entrada en vigor de la normativa se realice de manera progresiva en aquellos casos en que esté justificado.
El lunes pasado, los Ministerios de Economía y de Trabajo desbloquearon la tramitación de la ley, que se aprobará por la vía de urgencia en el Consejo de Ministros la próxima semana. En declaraciones desde Dakar, donde se encuentra de visita oficial, Cuerpo subrayó la importancia de mantener un enfoque pragmático que permita equilibrar las necesidades empresariales con la viabilidad de la reforma.
"Tenemos en vista que pueda haber una pista de aterrizaje en la cual se mantenga la consecución de este derecho, se haga lo antes posible y con las garantías necesarias para que nuestras empresas puedan implementarlo", explicó el ministro.
Medidas para acompañar a las empresas
Cuerpo mencionó ejemplos internacionales, como el de Francia, donde se implementaron estrategias para acompañar a las empresas en la adaptación a nuevas regulaciones laborales. Entre ellas, destacó la provisión de información, el desarrollo de herramientas digitales para mejorar la productividad y, en algunos casos, el respaldo financiero.
"Si en ciertos sectores es necesario contar con medidas de acompañamiento financiero, las estudiaremos para facilitar la transición", indicó. Además, reconoció que las pymes enfrentarán mayores desafíos, por lo que se podrían incluir elementos de flexibilidad para mitigar el impacto de la reducción de la jornada laboral.
Inflación y estabilidad económica
En relación con el aumento de la inflación en España, el ministro destacó que el índice de precios de consumo (IPC) subió dos décimas en enero, situándose en un 3% interanual, debido principalmente al encarecimiento de los carburantes. Sin embargo, la inflación subyacente se redujo al 2,4%.
Cuerpo subrayó que la tendencia general sigue apuntando a la moderación de los precios y aseguró que el Banco Central Europeo prevé que la inflación se acerque al 2% a lo largo de 2025. "Lo importante es mantener la senda de estabilidad de precios, aunque haya repuntes puntuales", concluyó.