¿Europa se prepara para la guerra? La UE lanza un plan millonario para frenar el avance de Rusia
La UE busca reforzar su capacidad de disuasión ante la creciente amenaza de Rusia y garantizar su autonomía militar en un escenario geopolítico cada vez más tenso.
La Comisión Europea (CE) ha presentado una ambiciosa hoja de ruta para fortalecer la capacidad militar de la Unión Europea y disuadir amenazas externas, con especial énfasis en la posibilidad de un conflicto con Rusia. La iniciativa, plasmada en un libro blanco sobre defensa, responde a la agresión rusa contra Ucrania y al cambio estratégico de Estados Unidos hacia el Indo-Pacífico.
El documento, presentado por la jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas, y el comisario europeo de Defensa, Thierry Breton, establece que la única forma de garantizar la paz es estar preparados para disuadir cualquier amenaza. "Hacemos esto no para librar una guerra, sino para prepararnos para lo peor", subrayó Kallas.
El plan europeo se apoya en el fortalecimiento de la industria de defensa, la reposición de arsenales, el desarrollo de sistemas de inteligencia artificial y la mejora de la movilidad militar. En este marco, la Comisión ha propuesto el programa "Rearmar Europa", con una inversión de hasta 100.000 millones de euros para potenciar la seguridad del bloque.
Apoyo firme a Ucrania
El libro blanco insiste en que la primera línea de defensa europea es Ucrania. La UE se compromete a acelerar el suministro de armamento, munición y equipos de defensa a Kiev, con un objetivo mínimo de 2 millones de cartuchos de artillería anuales. Además, se busca la integración de Ucrania en iniciativas europeas de adquisición conjunta de material militar.
Breton abogó por la participación de Ucrania en el desarrollo industrial militar europeo, consolidándola como un actor clave en la defensa del continente.
El informe destaca que los Estados miembros deben cubrir carencias críticas en sistemas de defensa aérea, artillería, drones y reservas estratégicas de municiones. Asimismo, se propone la creación de fondos comunes de preparación industrial y un sistema integrado de gestión de fronteras para proteger el límite oriental de la UE.
Prioridad a la industria europea
Bruselas ha establecido que los 100.000 millones de euros en créditos para defensa se asignarán prioritariamente a empresas con sede en Europa y Ucrania, exigiendo que al menos el 65% de los componentes de los equipos militares sean de origen europeo. Además, la UE podrá actuar como central de compras si los Estados miembros lo solicitan.
Si bien la OTAN sigue siendo la piedra angular de la defensa europea, la UE busca reforzar su cooperación con aliados como Canadá, Reino Unido, Noruega y Turquía. Además, explora nuevas alianzas en el Indo-Pacífico y con la India.
Con esta estrategia, la UE aspira a reducir su dependencia de Estados Unidos y garantizar la seguridad de sus ciudadanos mediante una defensa más autónoma y coordinada. "450 millones de europeos no pueden depender de 340 millones de estadounidenses para defenderse de 140 millones de rusos", sentenció Breton.