Día de la Constitución

España partida | Galicia y País Vasco no reconocen la constitución y reclaman el "autogobierno real"

Portavoces de partidos nacionalistas aseguran que no pueden "celebrar una Constitución que les niega" sus "derechos y aspiraciones".

En esta noticia

El portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados, Aitor Esteban, ha afirmado que "el principal defecto" de la Constitución es que "no reconoce la nación vasca y su capacidad para decidir libremente su futuro". En una comparecencia en Bilbao con motivo del Día de la Constitución  ha asegurado que "Justo al revés, pone dificultades a determinadas aspiraciones del pueblo vasco".

A su vez, la portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha insistido en reclamar el reconocimiento de Galicia como nación, con un "autogobierno real" y un concierto económico con el Estado, y ha dicho que su partido no puede "celebrar una Constitución que niega" a los gallegos sus "derechos y aspiraciones".

El PNV dice que el "principal defecto" de la Constitución es no reconocer la nación vasca

En dicho acto ha recordado que en 1978 Euskadi no apoyó la Carta Magna ya que únicamente consiguió "algo más del 38 % de respaldo del censo electoral vasco" en el referéndum correspondiente. "Es un texto mejorable y que no suscita ningún entusiasmo en el PNV", ha dicho, y ha añadido que este partido "seguirá empeñado en que se reconozca a Euskadi como nación".

Con ese objetivo ha citado la disposición adicional primera de la Constitución, que "ampara y respeta" los derechos históricos de los territorios forales, como vía potencial para "canalizar importantes acuerdos políticos duraderos".

Ha criticado, sin embargo, que tanto desde la jurisprudencia constitucional como desde los partidos "se ha ido a restringir la interpretación de dicha disposición adicional".

También ha considerado que la Constitución "ha sufrido una degradación de su significado inicial en muchos de sus artículos" hasta llegar a un escenario en el que "no hay ámbito competencial que escape de la regulación que podría hacer el Estado, y eso no es porque esté recogido en el texto".

"Al final, la interpretación que se ha hecho es que el Estado, en cualquier caso, puede llegar a intervenir, a veces de manera legislativa reglamentaria, otras veces directamente desde el Ejecutivo", ha afirmado.

Lo mismo ocurre en el ámbito de la Unión Europea, donde "se ha aprovechado esa interlocución única que mantiene con la Unión Europea y que deja apartada a las comunidades autónomas".

La Carta Magna, en su opinión, también "limita" el acceso a competencias "necesarias" para la sociedad vasca en ámbitos como el judicial, laboral y social. Además, también "llama la atención" que pese a "proclamarse moderna, avanzada y occidental no limite la inviolabilidad del Rey o que siga manteniendo que las Fuerzas Armadas son garantes de la unidad del Estado".

España partida | Partidos de Galicia y País Vasco no reconocen la constitución española y plantean "autogobiernos". Fuente: Archivo

El BNG reclama el reconocimiento de Galicia como nación y rechaza celebrar la Constitución

En un acto en Santiago de Compostela, acompañada del diputado del BNG en el Congreso, Néstor Rego, quien, al igual que otros años, no ha asistido al acto con el que las Cortes generales celebran este viernes el Día de la Constitución, Pontón ha criticado a quienes "sacralizan" un texto constitucional que "intentó dejar todo atado y bien atado".

"Nosotros no podemos celebrar esa Constitución que nos niega, que limita nuestros derechos y aspiraciones, que pone impedimentos al desarrollo y bienestar de los gallegos y gallegas o que consolida una institución tan andidemocrática y anacrónica como es la monarquía", ha manifestado en el acto 'Galiza, unha nación viva e con dereitos' (Galicia, una nación viva y con derechos).

En este acto en el Panteón dos Galegos e Galegas Ilustres, el BNG celebra, como cada 6 de diciembre, la fundación del Partido Galeguista el mismo día de 1931 y, este año en particular, la "figura generosa" de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao, uno de sus integrantes, cuando se cumplen 80 años de la constitución en el exilio del Consello de Galiza que él presidio y de su libro 'Sempre en Galiza'.

Pontón ha reivindicado el ideario de Castelao y contrapuso esta celebración del BNG con la conmemoración de la Constitución, un texto que, según ha afirmado, consolida el modelo de "expolio" a Galicia.

Por eso, ha reclamado "una democracia plena y el reconocimiento de Galicia como una nación que tiene derecho a un autogobierno real, con capacidad de decisión" para gestionar sus propio recursos, frente a un marco constitucional que "da alas al centralismo y acentúa la dependencia" de la comunidad gallega.

Con este objetivo, ha defendido "un nuevo estatus político de nación" que blinde esta capacidad de decisión en lo económico, social y cultural "sin interferencias centralistas", e incorporar un concierto económico para que Galicia tenga "la llave de su dinero".

Acompañada de los diputados del grupo parlamentario, la alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín, y otros cargos institucionales de partido, Pontón ha ejemplificado el "expolio centralista" en una viñeta de Castelao.

España partida | Partidos de Galicia y País Vasco no reconocen la constitución española y plantean "autogobiernos". Fuente: Archivo

Fuente: EFE

Temas relacionados
Más noticias de Constitución española