El Gobierno y los principales partidos políticos respaldan a Ucrania, salvo Vox
España reafirma su apoyo a Ucrania tras el choque entre Volodímir Zelenski y Donald Trump.
Un día después del tenso encuentro entre Volodímir Zelenski y Donald Trump en la Casa Blanca, el Gobierno español, el PSOE y el PP han reafirmado su apoyo al presidente ucraniano y a su país en la guerra contra Rusia. Vox, en cambio, se alineó con el expresidente estadounidense y cuestionó el respaldo en Kiev.
Pedro Sánchez ratificará su postura este domingo en la cumbre sobre Ucrania en Londres, organizada por el primer ministro británico, Keir Starmer, y en la que participarán Zelenski y otros doce líderes europeos. En redes sociales, el jefe del Ejecutivo español ya expresó su solidaridad con Kiev tras la reunión con Trump, reiterando que "España está contigo".
El PP mantiene su respaldo a Ucrania y rechaza la postura de Trump
El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, también reafirmó este sábado su apoyo a Ucrania tras conversar con el embajador ucraniano en España, Serhii Pohoreltsev.
"Europa y Ucrania debemos seguir trabajando con Estados Unidos para encontrar una salida a esta guerra", escribió en la red social X, insistiendo en la necesidad de una "paz justa y duradera".
Otras figuras del PP, como su portavoz en el Congreso, Miguel Tellado, y el presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, se sumaron a este respaldo, destacando que la guerra requiere una Europa "fuerte y unida".
Carlos Iturgaiz, secretario de libertades públicas del partido, calificó de "lamentable y doloroso" el trato recibido por Zelenski de parte de Trump, acusándolo de "blanquear la tiranía de Putin".
Vox se desmarca y apoya a Trump en su postura sobre la guerra en Ucrania
En contraste con el apoyo de Sánchez y Feijóo a Ucrania, el líder de Vox, Santiago Abascal, respaldó la posición de Trump y criticó a los mandatarios europeos que apoyan a Zelenski, incluyendo a Pedro Sánchez, Ursula Von der Leyen y Emmanuel Macron.
Según Abascal, solo Estados Unidos puede ayudar realmente a Kiev a defenderse de Rusia.
Advertencia del PSOE sobre el auge de la ultraderecha en Europa
El secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, aprovechó la ocasión para advertir sobre el crecimiento de la ultraderecha en Europa y su intento de "erosionar las democracias liberales y el derecho internacional".
En el 17° congreso de los socialistas murcianos en Cartagena, Cerdán insistió en la necesidad de una paz que garantice la seguridad de Europa sin comprometer la soberanía ucraniana.
El debate sobre el conflicto en Ucrania sigue marcando la política internacional, mientras los principales partidos españoles consolidan sus posiciones de cara a una guerra que no muestra señales de terminar en el corto plazo.