Inversión en Defensa

El Gobierno garantiza el gasto social pese al refuerzo en defensa, pero la oposición desconfía

El PP advierte de un posible "fraude de ley" y Podemos califica esta inversión como un "error catastrófico".

En esta noticia

El anuncio del Gobierno sobre el incremento del gasto en defensa ha generado un intenso debate político en España. Mientras el Ejecutivo de Pedro Sánchez asegura que esta medida no afectará el presupuesto de políticas sociales, la oposición liderada por el Partido Popular (PP) exige que cualquier modificación presupuestaria pase por el Congreso

Por su parte, Podemos califica la decisión como un "error catastrófico" y advierte sobre su impacto en el futuro del país.

Postura del PP: exigencia de control parlamentario

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, expresó su rechazo a la posibilidad de que el Gobierno aumente el gasto en defensa sin aprobación del Congreso. "No se puede adoptar esa decisión sin la aprobación del Congreso", afirmó el líder popular tras su visita a una bodega en Valladolid

Feijóo advirtió que si el Ejecutivo "desvía" fondos sin una ley presupuestaria o sin el aval parlamentario, se incurriría en un "fraude" que atentaría contra los principios democráticos en España.

El líder del PP también lamentó que Sánchez no se comprometiera a que "cualquier euro que se ponga en el presupuesto en Defensa tiene que aprobarse en el Congreso" y acusó al presidente de "ocultar" sus verdaderas intenciones.

 En este sentido, insistió en que "los enjuagues presupuestarios son fraude de ley" y recordó que en países como Alemania, la imposibilidad de aprobar unas cuentas públicas puede llevar a la disolución de las Cortes, algo que, según él, no se está contemplando en España.

El Gobierno garantiza el gasto social pese al refuerzo en defensa, pero la oposición desconfía. Fuente: Archivo

El Gobierno defiende el gasto militar y descarta recortes sociales

Desde el Ejecutivo, el ministro de Transformación Digital, Óscar López, aseguró que el aumento del presupuesto en defensa no afectará las partidas destinadas a políticas sociales. "No se va a recortar un céntimo en gasto social", sostuvo el funcionario, quien enfatizó que España cumplirá con sus compromisos como miembro de la OTAN y la Unión Europea.

López defendió que el Gobierno lleva siete años demostrando que "la justicia social es compatible con el crecimiento económico" y destacó la necesidad de reforzar la seguridad nacional ante amenazas externas. "España es uno de los países que más ciberataques recibe por parte de Rusia", alertó el ministro.

Además, el funcionario arremetió contra el PP, acusando a Feijóo de mantener un "fraude de oposición" contra el Ejecutivo. "Lo que le molesta a la fachosfera es que el Gobierno lleva siete años subiendo las pensiones, los salarios y mejorando la financiación autonómica, la sanidad y la educación", concluyó.

Podemos: un "error catastrófico" con impacto en el futuro del país

Por otro lado, la líder de Podemos, Ione Belarra, fue tajante en su rechazo a la medida, advirtiendo que representa un "error catastrófico" que condicionará el futuro de España en la próxima década. "Un aumento del gasto militar de este calibre implica sí o sí recortes en la inversión social, presentes o futuros", subrayó Belarra en declaraciones desde el Congreso.

La dirigente morada acusó al Ejecutivo de "engañar a la gente" y cuestionó la falta de inversiones en áreas clave como vivienda, cercanías y conciliación familiar. "Todo eso tiene que ver con que esos recursos no se van a destinar a la sanidad pública, a la educación pública o a la política social", afirmó.

Belarra también criticó duramente al presidente del Gobierno, al que calificó como "señor de la guerra por méritos propios" y al PSOE como "partido de la guerra". Finalmente, apeló a la movilización ciudadana para frenar el incremento del gasto militar. "Hay una mayoría social en España que es la del no a la guerra, la del no a la escalada bélica, y tiene que expresarse", concluyó.

El debate sobre el incremento del gasto en defensa sigue abierto y se espera que en las próximas semanas el Gobierno precise los detalles de esta medida, mientras la oposición y sus socios parlamentarios continúan presionando por una mayor transparencia y control sobre el destino de los fondos públicos.

Temas relacionados
Más noticias de Defensa