El Gobierno de Cataluña exige que el catalán sea el idioma oficial de la Unión Europea
El Gobierno impulsó la oficialidad del catalán durante la presidencia rotatoria de la UE en el segundo semestre de 2023, pero desde entonces no se han producido avances.
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, defendió este miércoles desde Bélgica la necesidad de que el catalán sea una lengua oficial de la Unión Europea y se mostró "esperanzado" en que el Parlamento Europeo acabe permitiendo su uso.
Illa, que inició hoy su segundo viaje oficial a la Unión Europea como presidente de la Generalitat, pronunció la conferencia 'Cataluña lidera. Una Europa de Prosperidad Compartida' en el Colegio de Europa, en Brujas (Bélgica), en la que defendió una "Europa plural que haga de su diversidad cultural y lingüística su fuerza".
"Por este motivo, defendemos que el catalán también debe ser una lengua oficial de las instituciones europeas", continuó el presidente, quien se mostró "esperanzado que, con los actuales esfuerzos y trabajo riguroso del Gobierno español, el Parlamento Europeo permita su uso".
El Gobierno de Cataluña exige que el catalán sea el idioma oficial de la Unión Europea
El Gobierno impulsó la oficialidad del catalán, el euskera y el gallego durante la presidencia rotatoria de la UE que ostentó en el segundo semestre de 2023, pero desde entonces no se han producido avances, por las reticencias políticas, económicas y legales de sus socios europeos, principalmente los del este.
Paralelamente, el Ministerio de Exteriores está impulsando el uso de las lenguas en la Eurocámara, donde el grupo de trabajo que se ha creado para analizar la cuestión ha mantenido ya dos reuniones desde diciembre y tiene previsto celebrar la próxima en abril.
Junto a estas dos iniciativas, el Ministerio de Educación ha planteado una propuesta a la Escuela Europea para que el catalán sea una asignatura optativa, en unos centros creados, principalmente, para que los funcionarios europeos puedan escolarizar a sus hijos durante el tiempo que pasen en el extranjero.
"Podría ser un símbolo muy fuerte para las instituciones reconocer este idioma, reforzar los sentimientos europeos de los catalanes, vascos y gallegos", dijo Illa, que señaló que "20 millones de personas viven en territorios en los que sea habla estos idiomas y son oficiales".
El presidente catalán reconoció que lograr su oficialidad "no es algo fácil", pero "estamos involucrados con este tema y persistiremos", aseguró, ante preguntas de los estudiantes.
Antes de pronunciar su discurso, Illa inició hoy su jornada en Bruselas con un encuentro con la rectora del Colegio de Europa, Federica Mogherini, y mañana tiene previsto hacerlo con la vicepresidenta ejecutiva para una Transición Limpia, Justa y Competitiva de la Comisión Europea, Teresa Ribera, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa, ambos socialdemócratas.
También intervendrá ante el Comité de las Regiones, en un viaje en el que aspira a impulsar que Cataluña tenga la máxima presencia en Europa.
Fuente: EFE