Cara a cara entre Sánchez y Feijóo para abordar la seguridad en Europa: "Será muy difícil..."
El presidente del Gobierno y el líder del PP se han reunido en Moncloa en un encuentro marcado por la seguridad europea y el aumento del gasto en defensa.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha recibido este jueves al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, en el Palacio de la Moncloa para abordar la seguridad en Europa y el gasto en defensa en la que es su primera reunión a solas desde 2023.
Sánchez ha citado en esta jornada a los representantes de los grupos parlamentarios del Congreso, excepto Vox, para informarles de su posición ante la guerra en Ucrania, las expectativas de paz, el debate que hay en Europa al respecto y su determinación de acelerar llegar al 2% del PIB en gasto en defensa.
Feijóo ha sido el primero de los dirigentes a los que ha recibido; ambos se han saludado con un apretón de manos en la escalinata de acceso al edificio del Consejo de Ministros del Complejo de la Moncloa y han posado para los informadores gráficos antes de iniciar su encuentro.
El jefe del Ejecutivo no tiene intención de plantear ningún acuerdo, sino informar a Feijóo y al resto de representantes de los grupos de la posición que defiende y la que existe en la Unión Europea, a la vez que escuchar los planteamientos de sus interlocutores.
Sí reiterará que va a acelerar llegar al 2% del PIB en gasto en defensa antes de 2029, la fecha inicialmente comprometida con la OTAN y que muchos países consideran que ya ha quedado desfasada.
En las últimas semanas se han sucedido llamadas de miembros del Gobierno al PP para que demuestre responsabilidad y sentido de Estado en este asunto.
El PP es favorable al aumento del gasto en defensa, pero ha calificado de "paripé" esta ronda y ha advertido al Gobierno que no puede buscarles solo cuando los necesita ya que sus socios le dan la espalda.
Además, ha avanzado que planteará la próxima semana en el pleno del Congreso una proposición no de ley para comprobar antes del Consejo Europeo de los días 20 y 21 de marzo con qué apoyos cuenta el Gobierno para cumplir sus compromisos con Ucrania y con la OTAN, incluido el incremento del gasto en defensa.
Qué dijo Feijóo tras el encuentro con Pedro Sánchez
Alberto Núñez Feijóo ha afirmado que será "muy difícil" llegar a un acuerdo con el Gobierno de Pedro Sánchez sobre la seguridad en Europa y el gasto en Defensa si no respeta a la fuerza política mayoritaria e intenta eludir a las Cortes.
"Sería muy conveniente, pero no puedo ni quiero ocultar a los españoles que, tal y como están las cosas, es muy difícil", ha afirmado Feijóo en una rueda de prensa en el Congreso de los Diputados después del encuentro mantenido en Moncloa, una reunión de media hora a la que Sánchez ha acudido "sin ninguna información", ha criticado.
El PP, ha asegurado, está preparado para dialogar "siempre que el Gobierno muestre auténtica voluntad de diálogo y respeto por la fuerza mayoritaria del país" y "tanto el fondo como la forma" del diálogo sean "serios y limpios".
"Lo que he escuchado en esta reunión no es ni serio ni limpio", ha asegurado Feijóo, quien ha insistido en que la defensa en Europa y la defensa en España "no se despachan en 30 minutos".
"Llegué a La Moncloa sin ninguna información y no puedo decir que tras 30 minutos de charla y café tenga alguna información", ha afirmado el líder de la oposición tras el primer encuentro privado que tiene con el presidente desde diciembre de 2023.
Feijóo ha detallado que le ha hecho varias preguntas a Sánchez sobre seguridad y que no ha obtenido respuesta, aunque el presidente tampoco le ha pedido su apoyo concreto para un posible incremento del gasto en Defensa.
El líder popular ha insistido en la necesidad de que el presidente acuda al Congreso para obtener el apoyo de la Cámara ante cualquier propuesta, pero ha afirmado que le "preocupa" tener "la sospecha" de que "está dispuesto a gobernar prescindiendo del congreso y de las Cortes Generales".
"Basta ya de regatear la Constitución. En una democracia europea no puede haber un incremento de gasto, no puede haber un presupuesto, no puede haber un compromiso internacional sin que previamente esté autorizado por el Congreso de los Diputados", ha declarado.
La respuesta del Gobierno no se hizo esperar. Tras la rueda de prensa de Feijóo, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, lo ha criticado por "no estar a la altura de las circunstancias" y seguir en una oposición de desgaste.
"En estos momentos España necesita una oposición de Estado y no de desgaste al Gobierno", ha censurado el ministro, que ha dicho no entender cómo Feijóo no puede sumarse a esa unidad que necesitan todos los europeos en estos momentos en los que hay que actuar con serenidad "pero con firmeza y decisión", aseguró.