¿Adiós IPTV? Europa quiere eliminarlas y pone multas de 5000 euros por su uso
La Unión Europea busca eliminar las listas y canales de IPTV ilegales, los cuales se extienden por todo el continente. Italia acaba de aprobar en el Senado una medida ejemplar.
La Unión Europa está decidida a perseguir y sancionar la utilización de canales, listas y contenidos IPTV. La retransmisión de contenidos de pago a través de plataformas digitales gratuitas se ha intensificado en todo el bloque y se están buscando maneras de eliminarlos.
Italia es uno de los países que más está endureciendo su postura frente a estos contenidos. En lo que va de 2023, el país itálico ha ido dando pequeños pasos con los que pretende eliminar el uso de listas IPTV ilegales. Entre todas estas acciones, ha presentado una propuesta en la Cámara de Diputados que ha sido aprobada por unanimidad y que, ahora, espera ser aprobada por el Senado de la República.
Adiós a Netflix: el truco para tener más de 7000 canales y series gratis
Multas altas por el uso de IPTV
La propuesta es un avance importante en la lucha contra las diferentes mafias digitales que ofrecen servicios IPTV ilegales. Si el Senado de este país aprueba esta propuesta, las multas serán de hasta 5.000 euros.
La cifra está justificada en base a una lucha contra la piratería, específicamente contra la retransmisión de contenidos de pago mediante el uso de IPTV, como pueden ser partidos de cualquier deporte, como los diferentes encuentros de fútbol en las distintas ligas o campeonatos, tanto nacionales como internacionales.
Las páginas de IPTV pirata han sido un problema creciente en Italia en los últimos años. Se estima que hay más de un millón de usuarios que utilizan estos servicios, con proveedores de que suelen ofrecer una amplia gama de contenido, incluyendo deportes, películas y programas de televisión, a precios mucho más bajos que los proveedores legales.
Qué es IPTV
IPTV son las siglas de "Internet Protocol Television" (Televisión por Protocolo de Internet). Se trata de un sistema que permite la transmisión de señales de televisión a través de una plataforma de streaming o similar.
En lugar de utilizar las tradicionales ondas de radio y cableado coaxial, utiliza la misma tecnología de Internet que se utiliza para transmitir datos en línea. Los proveedores utilizan servidores para enviar señales de televisión y otros contenidos de vídeo a los usuarios a través de una conexión de Internet.
Los usuarios pueden acceder a los servicios de IPTV a través de una variedad de dispositivos, como televisores inteligentes, computadoras, tabletas y teléfonos móviles, mediante el uso de aplicaciones o software de IPTV. La IPTV ofrece una amplia variedad de contenido de televisión, incluyendo canales de televisión en vivo, series, películas y programas de televisión a pedido.
Los canales de IPTV pirata se diferencian por trasmitir contenido no autorizado o ilegal. Estos canales son generados por personas o grupos que no tienen los derechos legales para transmitir el contenido de televisión que ofrecen.
Netflix impacta a su audiencia con este comunicado que nadie se esperaba
Así puedes ver gratis las series de Apple TV+ sin pagar su suscripción
El avance supone un éxito contra la piratería
El avance de la ley al Senado italiano ha sido bien recibido por los defensores de los derechos de autor y los titulares de derechos del país. Según ellos, se trata de un paso importante para proteger la propiedad intelectual y combatir la piratería en línea.
Si se aprueba, permitirá a las autoridades italianas tomar medidas más efectivas contra aquellos que infrinjan los derechos de propiedad intelectual y ofrezcan servicios sin licencia. Habrá que esperar para ver cómo afecta a contenidos IPTV gratuitos y que suponen una vulneración de derechos.