¿Qué hacer si te roban el móvil? El truco infalible de la Guardia Civil para proteger tus datos
Ha pasado a ser uno de nuestros objetos más valorados debido a la cantidad de información personal que contiene. ¿Conoces cómo resguardar los datos que almacenas?
El teléfono móvil ha evolucionado hasta convertirse en uno de nuestros bienes más valiosos, dada la cantidad de información personal que guardamos en él. No solo lo usamos para enviar mensajes y correos, sino también para comprar en línea o revisar nuestras cuentas bancarias.
Su importancia ha captado la atención de los delincuentes, convirtiéndolo en un objetivo codiciado no solo por su valor monetario, sino también por la rica información que puede ofrecer para actividades delictivas como estafas cibernéticas.
Cada día enfrentamos el riesgo de ser engañados por mensajes o correos engañosos con enlaces maliciosos, por lo que proteger el móvil es esencial. Aunque las amenazas en línea proliferan, el robo físico del dispositivo, especialmente en lugares concurridos, sigue siendo una preocupación. De hecho, es probable que conozcas a alguien, o incluso hayas experimentado, la pérdida o robo de un móvil.
Cómo salvaguardar tus datos personales
Antes, bastaba con denunciar el robo ante la policía, pero ahora, las repercusiones pueden ser más graves, incluyendo la pérdida de fondos bancarios o suplantación de identidad en redes sociales. Por lo tanto, es esencial adoptar precauciones antes de enfrentar un posible robo.
La Guardia Civil sugiere una medida preventiva: marcar *#06# en tu móvil para que aparezca el IMEI, y anotarlo. Si tu teléfono es robado, proporcionar este número a tu operadora permitirá bloquear el dispositivo.
Si marcas en tu móvil *#06# saldrá en tu pantalla el IMEI Guárdalo y en caso de robo tu operadora podrá bloquear el terminal#SeguridadDispositivos pic.twitter.com/qKaRVJHFFg
— Guardia Civil (@guardiacivil) April 9, 2023
La Oficina de Seguridad del Internauta respalda este consejo, señalando que para denunciar un robo, necesitarás el IMEI, que se encuentra en una etiqueta con código de barras en el empaque del teléfono. Es aconsejable registrar el IMEI al adquirir el móvil. Si no lo has hecho, simplemente marca el código *#06# para obtenerlo, tal como sugiere la Guardia Civil.
¿Qué es el IMEI?
El IMEI (International Mobile Equipment Identity) es un número único que identifica a cada dispositivo móvil a nivel mundial. Se compone generalmente de 15 dígitos y sirve para identificar de manera individual cada teléfono móvil o smartphone, independientemente de su marca o modelo.
El IMEI tiene varios propósitos:
Identificación: permite a las operadoras identificar cada dispositivo que se conecta a su red. Esto es útil, por ejemplo, si un teléfono se reporta como perdido o robado; la operadora puede bloquear ese IMEI específico para evitar que el dispositivo se use en su red o en otras redes afiliadas.
Seguridad: si un teléfono es robado y se reporta a la operadora con su IMEI, esta puede tomar medidas para inutilizar el dispositivo.
Control: las autoridades reguladoras de telecomunicaciones de algunos países también utilizan el IMEI para asegurarse de que los dispositivos que se venden cumplen con los estándares y regulaciones locales.
Para conocer el IMEI de un dispositivo móvil, se puede marcar *#06# en el teclado del teléfono, y el número debería aparecer en pantalla. También suele estar impreso en una etiqueta en la caja original del dispositivo o en alguna parte del cuerpo del teléfono, como debajo de la batería en los modelos que permiten retirarla.