Estas son las 6 formas en que los ciberdelincuentes aprovechan ChatGPT para su beneficio
La llegada del ChatGPT no solo nos ha brindado múltiples beneficios laborales, sino que también ha abierto una puerta a posibles actividades maliciosas por parte de los hackers.
La tecnología de inteligencia artificial (IA), concretamente el ChatGPT, se ha vuelto accesible para todo el mundo, lo que permite a los usuarios experimentar y crear proyectos por sí mismos. Si bien hay un montón de ventajas positivas en esto, también significa que los ciberdelincuentes tienen acceso, lo que representa un gran riesgo para la seguridad cibernética.
La situación se torna aún más preocupante ahora que los ciberdelincuentes cuentan con numerosas formas y variantes para llevar a cabo sus ataques y, con la adición de la IA, las posibilidades se vuelven infinitas. Es por ello que la compañía de software especializada en ciberseguridad de ESET ha recopilado las 6 formas más repetidas por los cibercriminales para beneficiarse del ChatGPT. ¿Cuáles son?
¿Cómo ganar dinero con Chat GPT? Las 3 formas con las que podrías facturar más de 2000 euros
Cómo es la nueva estafa de ChatGPT que vacía cuentas bancarias y es imparable
Las 6 formas en las que los ciberdelincuentes están usando ChatGPT para su beneficio
- Generar fake news
Actualmente, los ciberdelincuentes no precisan esforzarse demasiado para crear noticias falsas que los beneficien; pues, solo basta con pedírselo a la IA y, en cuestión de segundos, obtendrán una historia completa y aparentemente realista.
- Phishing
Esta estrategia podría considerarse como uno de los usos más peligrosos, ya que debido a que la IA se está volviendo cada vez más precisa y humana, resulta cada vez más difícil detectar los engaños.
- Robo de identidad
En consonancia con lo anterior, ChatGPT tiene la capacidad de generar engaños que imitan a la perfección a instituciones, empresas o bancos, lo que puede llevar a los usuarios a proporcionar sus datos e información privada.
- Desarrollo de Malware
Uno de los mayores logros de esta tecnología es que permite la programación sin necesidad de conocimientos previos, lo que a su vez también facilita la creación de malware o virus. No obstante, si alguien tiene conocimientos previos, puede crear amenazas aún más poderosas y peligrosas.
Las 4 oposiciones con mejores perspectivas laborales para el 2023
Nueva estafa: 5 consejos del Banco de España para detectar monedas falsas
- Automatizar ataques dirigidos
En todo proceso de ciberataque, una de las etapas consiste en la recopilación de información, que a menudo implica tareas repetitivas y aburridas. Ahora, los delincuentes pueden recurrir a herramientas de ChatGPT para acelerar estas misiones y acortar el tiempo en el proceso.
- Chats maliciosos
Mientras ChatGPT está entrenado para no realizar tareas maliciosas, puede ser inducido a ellas sin que la IA se dé cuenta de ello, lo que puede ser aprovechado para engañar a personas y realizar estafas persuasivas.