El fin de Twitter: ¿cuáles son las nuevas restricciones que impuso Elon Musk?
Los usuarios de la red social no tardaron en expresar su disconformidad con las nuevas medidas.
Desde que Elon Musk se convirtió en CEO de Twitter los términos y condiciones de la red social no dejan de modificarse. Una de las novedades es Twitter Blue, una versión premium que cuesta 8 euros al mes, que generó todo tipo de quejas.
En esta oportunidad el magnate anunció que limitará la cantidad de tweets que se podrán leer por día. Según explicó, la medida es "para evitar la extracción y el abuso de datos de la plataforma", pero los usuarios demostraron cierto escepticismo respecto de esta justificación.
Cambia WhatsApp para siempre: llega la función más esperada de todas
¿Cómo funciona el "nuevo Twitter"?
El sábado 1 de julio los usuarios de la red social del pajarito se encontraron con una leyenda que informaba una nueva política. "Lo sentimos, has alcanzado el límite de frecuencia de consultas. Espera unos minutos e inténtalo de nuevo", decía el texto.
Al principio parecía un error de sistema, pero Musk aclaró desde su cuenta personal que se trata de una nueva medida de restricción de escritura y lectura de tweets.
Se trata, según explicó en primera persona, de la necesidad de "tomar medidas drásticas e inmediatas" porque "las empresas de IA estaban robando" datos.
En concreto, las cuentas gratuitas podrán acceder sólo a 600 tweets. En cuanto a las cuentas que pagan la verificación, la cantidad asciende a 6000 tweets por día. A su vez, las cuentas nuevas solo podrán acceder a lectura de 300 tweets por día.
¿Ganar dinero solo por dormir? El truco de esta influencer es increíble
Por último, la plataforma también introdujo una restricción a aquellos usuarios que no hayan iniciado sesión y también quitó las vistas previas de tweets cuando los enlaces se comparten en otras aplicaciones.