Alerta estafas: los 5 archivos que nunca deberías llevar en el teléfono, según los expertos
Estos cinco archivos podrían ser utilizados por delincuentes y, por esa razón, recomiendan evitar tenerlos guardados en el teléfono móvil.
Los teléfonos móviles se han vuelto herramientas indispensables para la mayoría de las personas. Según los datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) compartidos por el Statista, las líneas de telefonía superaron los 55 millones en 2021.
Esto se debe a que no solo sirven para mantenerse comunicado, sino que son el soporte de diversas aplicaciones fundamentales para estudiar, trabajar y disfrutar del tiempo ocioso.
Sin embargo, los expertos en tecnología han detallado cuáles son los archivos que nunca se deberían tener en el smartphone para evitar posibles problemas.
Las 5 funciones ocultas de iPhone que no conocías y te harán la vida más fácil
Los archivos que nunca deberías tener en el teléfono móvil
El portal especializado en tecnología Stonks Tutors explicó a los usuarios qué tipo de archivos nunca deberías llevar en el celular para evitar sufrir ciberestafas.
1. Documentos valiosos
La primera recomendación de los expertos es nunca portar en el móvil documentos escaneados o fotos del DNI, licencia de conducir o tarjetas de crédito, ya que si un delincuente sustrae tu dispositivo podría acceder a tus cuentas bancarias o robar tu identidad.
2. Videos o fotos íntimas
En segundo lugar, han explicado que, a pesar de que es habitual guardar en el smartphone fotos o videos íntimos, lo mejor es mantener los contenidos personales en carpetas o apps resguardadas con contraseñas para evitar que alguien acceda a ellas e intente extorsionarlos.
3. Aplicaciones de procedencia dudosa
Uno de los métodos más utilizados por los ciberdelincuentes es infiltrarse a los dispositivos móviles por medio de aplicaciones ilegítimas para acceder a la información de los usuarios e infectar los aparatos con malwares.
Por esa razón, el portal citado recomendó evitar las aplicaciones que prometen limpiar el móvil, refrescarlo, ahorrar batería o billeteras virtuales no oficiales.
4. Contraseñas
Por otro lado, como los teléfonos permiten guardar notas, otra de las recomendaciones es no agendar contraseñas de cuentas importantes para que, en caso de extravío o hurto, los delincuentes no puedan acceder a ellas.
5. Correos electrónicos
En quinto y último lugar, el portal El Economista recomendó activar el "modo confidencial" de Gmail para evitar que puedan ingresar a información confidencial que allí se guarde.