Índice Dólar: a cuánto abre el USDX este martes 28 de enero
El índice que compara la divisas estadounidense contra una canasta de otras seis monedas abre jornada con los siguientes valores.
Este martes, 28 de enero de 2025, el US Dollars comienza en la sesión de apertura de mercados con una variación del 0,59%, hasta los 107,98 puntos, según la información conseguida a las 15:30 horas.
En la última semana, el valor del dólar estadounidense ha experimentado una ligera disminución del 0.08%, lo que refleja una estabilidad en su cotización a corto plazo. Sin embargo, al observar el panorama anual, el dólar ha mostrado una apreciación del 3.77%, indicando una tendencia general de fortalecimiento frente a otras divisas a lo largo del año. Esta evolución sugiere que, a pesar de las fluctuaciones recientes, el dólar ha mantenido una posición sólida en el mercado global.

En los últimos días, la cotización de las acciones en dólares estadounidenses ha mostrado una tendencia positiva, reflejando un aumento constante en su valor. Este crecimiento sugiere un optimismo en el mercado, impulsado por factores como el aumento de la confianza del consumidor y resultados empresariales favorables.
Durante el transcurso del último año, el US Dollar ha llegado a cambiarse en un máximo de 110 puntos mientras que su nivel más bajo ha sido 107,3 puntos.
¿Qué es el US Dollars?
El dólar estadounidense (USD) es la moneda oficial de los Estados Unidos y se ha convertido en una de las divisas más importantes del mundo. Su origen se remonta a 1792, cuando el Congreso de EE. UU. estableció el sistema monetario nacional y creó el dólar como unidad de medida. Desde entonces, ha evolucionado y se ha consolidado como un símbolo de estabilidad económica y poder financiero.
La importancia del dólar en Estados Unidos radica en su papel como moneda de reserva global y su influencia en el comercio internacional. Al ser ampliamente aceptado en transacciones comerciales y financieras, el dólar facilita el intercambio de bienes y servicios a nivel mundial. Además, su valor impacta directamente en la economía estadounidense, afectando desde la inflación hasta las tasas de interés y el poder adquisitivo de los ciudadanos.