Yolanda Díaz desata la polémica por el horario de los bares: qué dijeron los representantes del sector
La ministra de Trabajo y líder de Sumar considera que "no es razonable" que haya restaurantes abiertos a la una de la madrugada y calificó de "locura" la diferencia de horarios de España con el resto de Europa.
Mientras la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, cuestionó el horario nocturno de bares y restaurantes, diversas voces políticas y del sector hostelero salieron a cuestionarla con severidad por no contemplar los intereses de la industria.
Díaz llegó a calificar como "una locura" el horario nocturno del sector que va hasta la una de la mañana. La declaración sucedió durante la defensa de un proyecto de su autoría en el Congreso de los Diputados que busca una reducción de la jornada laboral, hecho que desató un debate que promete ser extenso.
La primera en salirle al cruce fue la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, quien subrayó sus disidencias con Díaz. "Somos diferentes", remarcó, "España tiene la mejor vida nocturna del mundo, con las calles llenas de vida y libertad".
Es que somos diferentes.
— Isabel Díaz Ayuso (@IdiazAyuso) March 4, 2024
España tiene la mejor vida nocturna del mundo, con las calles llenas de vida y libertad. Y eso también da empleo.
Nos quieren puritanos, materialistas, socialistas, sin alma, sin luz y sin restaurantes porque les da la gana.
Aburridos y en casa. https://t.co/z6jq0R9yRM
"Y eso también da empleo. Nos quieren puritanos, materialistas, socialistas, sin alma, sin luz y sin restaurantes porque les da la gana. Aburridos y en casa", disparó Ayuso.
Tras las palabras de Ayuso, se encolumnaron los dirigentes de distintas organizaciones empresarias de varias comunidades autónomas para defender el actual horario en el sector. Entre ellos se destacó la opinión de José Luis Yzuel, presidente de la Confederación Empresarial de Hostelería de España que nuclea a los principales actores del sector
"Los horarios están más que regulados por las comunidades autónomas y los ayuntamientos", ha asegurado y remarcó que un mayor horario se traduce en "más plantilla, más nivel salarial, más negocio y más consumo".
En ese sentido, Yzuel destacó que el problema que plantea Díaz "no existe". Desde su lectura, "en España somos el sector más importante de los subsectores del turismo en cuanto a volumen de negocio y nivel de empleo", y recordó que desde el lado de los empresarios no se han reunido con ella para tratar este tema.
"No se puede mentir con semejante descaro", subrayó Yzuel para quien la hostelería española es la envidia del mundo. "En Europa, lo que quiere la hostelería es españolizarse", concluyó.
Además de Yzuel, desde la Federación de Empresarios de Hostelería de Andalucía, calificaron las declaraciones de Díaz de "desacertadas", mientras que su presidente, Javier Frutos, opinó que es "inaudito" que la propia ministra de Trabajo quiera reducir el horario de trabajo lo que redundaría en "menos empleo".
El debate, que recién comienza, ya escuchó la voz de los principales actores. Sin embargo, aún faltaría escuchar la opinión de los clientes en un país donde la cultura del bar, y la hostelería en general, se parece mucho a una religión.