Buenas noticias

Un error de Hacienda puede significar en una paga extra de 4000 euros para jubilados: quiénes pueden acceder a ella

Una sentencia del Tribunal Supremo permite a miles de pensionistas reclamar devoluciones por cotizaciones indebidas.

En esta noticia

Durante años, numerosos trabajadores españoles han contribuido al sistema de mutualidades laborales, confiando en que estas aportaciones asegurarían su bienestar en la jubilación. Sin embargo, se han revelado errores en la tributación de estas cotizaciones, abriendo la puerta a posibles devoluciones significativas para los afectados.

El Tribunal Supremo ha dictaminado que las cotizaciones realizadas a mutualidades laborales entre 1967 y 1978 no deberían haber tributado en su totalidad en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).

Este fallo reconoce que los pensionistas que realizaron aportaciones durante ese período tienen derecho a una reducción del 25% en la tributación de sus pensiones, corrigiendo así una doble imposición histórica. Es por eso que los afectados podrían recibir devoluciones que oscilan entre 3000 y 4000 euros.

Los afectados por esta falla de Hacienda podrían recibir devoluciones que oscilan entre 3000 y 4000 euros
(Fuente: Shutterstock)

Quiénes son los beneficiarios de esta devolución

Inicialmente, la sentencia se centró en los jubilados del sector bancario. Sin embargo, su alcance se ha ampliado para incluir a trabajadores de diversos sectores que cotizaron a las antiguas mutualidades de previsión social durante el mencionado período.

Esto abarca a profesionales de la construcción, hostelería, comercio, metalurgia y otros ámbitos que operaban bajo sistemas de mutualidades antes de la consolidación del actual sistema de Seguridad Social en 1978.

Es esencial destacar que esta devolución no es automática. Los pensionistas interesados deben iniciar un proceso de reclamación ante la Agencia Tributaria, aportando la documentación que acredite sus cotizaciones durante el período en cuestión.

Dado el tiempo transcurrido, obtener estos documentos puede ser un desafío, pero es un paso crucial para acceder a la devolución.

Cómo es el procedimiento para solicitar la devolución

Para facilitar el proceso, la Agencia Tributaria ha habilitado un formulario específico en su sede electrónica. Los pasos a seguir son:

  1. Acceso al portal de la Agencia Tributaria: utilizar herramientas de identificación como el certificado electrónico, Cl@ve o el número de referencia de la declaración anterior.

  2. Rellenar el formulario: completar los campos requeridos, indicando los años de cotización y la mutualidad correspondiente.

  3. Adjuntar documentación: incluir certificados o comprobantes que respalden las aportaciones realizadas entre 1967 y 1978.

Es recomendable actuar con prontitud, ya que el plazo para presentar estas solicitudes podría estar sujeto a prescripciones legales.

Para facilitar el proceso, la Agencia Tributaria ha habilitado un formulario específico en su sede electrónica.
(Fuente: Shutterstock)

Qué deben tener en cuenta los beneficiarios

Este fallo representa una oportunidad significativa para que miles de pensionistas recuperen fondos que, debido a errores administrativos pasados, fueron indebidamente tributados.

Sin embargo, es fundamental estar atento a los plazos y contar con la documentación adecuada para asegurar el éxito en la reclamación. Se recomienda a los interesados buscar asesoramiento especializado o contactar directamente con la Agencia Tributaria para resolver dudas específicas y garantizar que el proceso se desarrolle de manera eficiente.

Temas relacionados
Más noticias de Hacienda