Últimos días: Hacienda le deberá pagar hasta 4000 euros a los jubilados por un error, ¿cómo solicitarlos?
Una sentencia del Tribunal Supremo los obliga devolver una importante suma de dinero a estos pensionistas.
Los jubilados afectados por un error administrativo de la Agencia Tributaria (AEAT) tienen hasta el 1 de enero de 2025 para solicitar la devolución de las cotizaciones cobradas en exceso.
Este fallo proviene de varias sentencias del Tribunal Supremo que obliga a Hacienda a reembolsar a miles de pensionistas las cantidades que fueron sobrecobradas debido a un error en la cotización de ciertos periodos fiscales.
El error administrativo que llevó a este exceso de cotización afectó principalmente a trabajadores de sectores como la banca, la pesca, la construcción y los astilleros, que en su momento cotizaron a mutualidades laborales.
Estos trabajadores tenían derecho a importantes reducciones fiscales en su base imponible, que alcanzaban el 100% hasta 1966 y el 25% entre 1967 y 1978. Sin embargo, debido a un fallo de la AEAT, se les aplicó una cotización íntegra del 100%, lo que resultó en pagos en exceso.
Las devoluciones pueden alcanzar hasta 4000 euros, aunque solo podrán reclamarse las cotizaciones de los periodos fiscales no prescritos, es decir, de 2020, 2021 y 2022. El año 2019 ya ha quedado fuera, ya que el plazo para reclamar expiró el 1 de julio de 2024.
¿Cómo solicitar la devolución de los 4000 euros de Hacienda?
Para solicitar la devolución, los jubilados afectados deben presentar una solicitud de rectificación a través de la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria. El proceso es sencillo y puede realizarse utilizando Cl@ve Pin, certificado digital, DNI electrónico o el número de referencia de la casilla 505 de la declaración de la renta del año anterior.
- Acceder al formulario en la Sede Electrónica de la AEAT.
- Completar la solicitud de rectificación de las cantidades cobradas en exceso.
- Consultar el estado de la solicitud a través del apartado "Consulta de formularios presentados" o "Servicio de tramitación de borrador/declaración" en la misma plataforma.
En la mayoría de los casos, no será necesario aportar documentación adicional, a excepción de situaciones específicas donde la AEAT lo requiera.
¿Cuándo recibirán los pagos de Hacienda?
Hacienda tiene hasta el 31 de diciembre de 2024 para realizar los pagos correspondientes. Muchos de estos reembolsos se efectuarán en las últimas semanas del año, siguiendo el calendario habitual de devoluciones de la declaración de la renta.
En caso de que el pago no se realice dentro del plazo establecido, los pensionistas podrán reclamar intereses de demora. Estos intereses se aplican a una tasa anual del 4,0625% para 2024 y se calculan desde la fecha de presentación de la solicitud de rectificación.
¿Quiénes se beneficiarán de la sentencia del Tribunal Supremo?
Los beneficiarios más destacados de esta sentencia incluyen a los jubilados que cotizaron a sectores como la banca, la construcción, la metalurgia y la pesca, entre otros grupos de mutualistas. Estos trabajadores no recibieron las reducciones fiscales que les correspondían según la normativa de su época, y ahora podrán ser compensados por las cantidades cobradas en exceso.
El fallo del Tribunal Supremo establece que Hacienda debe regularizar las cantidades y devolver los importes cobrados indebidamente antes de finalizar el año, evitando así el pago de intereses de demora.