Telefónica se desploma un 2% en el día de su cumpleaños
Lo hace poco más de un 2% tras los informes que vaticinan un menor crecimiento en sus ingresos en 2024.
Ayer, cuando en España eran las diez de la noche, el presidente ejecutivo de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, consiguió la foto que todo ejecutivo sueña con tener en el escritorio de su despacho: protagonizando el tradicional "toque de campana" que da por concluida la sesión bursátil en la Bolsa de Nueva York. El acto respondió a la conmemoración de los cien años de la operadora junto a un rendido homenaje a los más de 500.000 empleados que pasaron por la compañía en su siglo de vida.
Horas más tarde, el parqué madrileño muestra otra foto. En este caso, la de la pizarra que sigue las cotizaciones de la jornada que muestra cómo la acción de la empresa cae, a las 16:00, un 2,19%. Los motivos hay que buscarlos en los informes negativos de Deutsche Bank, JP Morgan y Moody's. Veamos qué dicen.
La inflación sube al 3,6% y los alimentos se empiezan a moderar: ¿qué pasa con el aceite de oliva?
Plazo fijo: estos son los bancos españoles que más pagan por los depósitos en junio
Deutsche Bank además de recortar su consejo desde "mantener" a "vender", redujo la valoración de sus acciones en un 25,5%, al pasar de un precio objetivo de 3,20 euros frente a los 4,30 euros anteriores.
Para la entidad germana, la entrada del Gobierno español a través de la SEPI, junto al ingreso de la saudí STC y el aumento de participación de CriteriaCaixa, "provocó una divergencia entre el precio de las acciones y los fundamentos subyacentes".
"Telefónica es ahora una de las acciones más caras del sector y esta prima crece con el tiempo, a medida que otras se benefician de un crecimiento superior del Flujo de Caja Libre (FCF)", destacan los analistas de Deutsche Bank en su informe.
JP Morgan
Si bien el banco de inversión estadounidense subió el precio objetivo de Telefónica de 3,50 a 3,60 euros y colocó la calificación en "neutral", no se les escapó a los inversores que este movimiento deja su potencial a cero. O, lo que es lo mismo, Telefónica recortaría en los próximos doce meses su precio en el Ibex 35 un 13,35%.
De acuerdo a JP Morgan, hay opciones más atractivas que Telefónica en el sector europeo de telecomunicaciones, ya que para el que el analista Akhil Dattani es de esperar un crecimiento más lento.
Así las cosas, Akhil Dattani señala entre los favoritos para el tercer trimestre a Deutsche Telecom, Cellnex, Telenor y Proximus. En cuanto a Telefónica, el experto piensa que es un valor "a evitar", debido a las intensa competencia en dos de sus principales mercados en Europa, que son España y Reino Unido. Tampoco considera como una buena opción a Orange, Vodafone y BT Group.
Trabajadores autónomos: ¿cuánto dinero cobran estando de baja?
Adiós alquiler, hola casa propia: así son las hipotecas de BBVA para acceder a los avales ICO
Moody's también avisa de la fuerte competencia
Para la agencia de calificación, Telefónica no será inmune a la feroz competencia del sector de las telecomunicaciones español. En este marco, Moody's pronostica un crecimiento en los ingresos de Telefónica de un 0,5% para 2024 - apoyado principalmente por el buen comportamiento de su negocio de empresas y el crecimiento de su segunda marca 02 - contra el 1,3% logrado el año pasado.
De acuerdo a la calificadora, el incremento de los ingresos registrado en el ejercicio 2023 obedeció a que la facturación estuvo impulsada principalmente por el buen desempeño del negocio minorista gracias al reposicionamiento de las tarifas que llevó a cabo la operadora, así como la venta de servicios y soluciones de Tecnología de la Información (TI).
Moody's reconoce que Telefónica España comenzó 2024 con datos positivos.
De hecho, en el primer trimestre sus ingresos aumentaron un 1%. Incluso espera que en el conjunto del ejercicio su facturación en España crezca. Aunque enseguida matiza que tanto el complicado entorno operativo como la dura competencia "provocará que este incremento sea inferior al de hace un año".
"Sin embargo, esperamos que la feroz competencia en España siga limitando un mayor crecimiento, impulsada por las agresivas ofertas de sus competidores, MasOrange; Vodafone, recientemente adquirida por Zegona Communications; y Digi Communications", explica la menor tasa de expansión esperada.
Puntos fuertes de Telefónica según Moody's
Con todo, Moody's dice que el negocio de Telefónica en España cuenta con fortalezas. Entre las que menciona sus activos de infraestructuras líderes, como son su red de banda ancha fija de fibra óptica y sus redes móviles de 4G y 5G. La agencia recuerda que Telefónica aceleró el proceso de despliegue de su red de fibra óptica hasta el hogar (FTTH), que permite ofrecer velocidades de hasta 1 gigabit por segundo y que llega a 31,4 millones de unidades inmobiliarias, lo que representa un penetración de más del 90% de los hogares.
También se detuvo en su oferta de televisión, que para la calificadora se basa en su riqueza de contenidos y en su conectividad de alta velocidad, "que la sitúan en una posición más favorable que la de sus competidores". Punto seguido, afirma que su completa oferta de contenidos deportivos es clave para mantener su ventaja competitiva, "que se amplió frente a la de Orange en los últimos cinco años".
Asimismo, en lo que se refiere a su negocio mayorista, Moody's considera que el preacuerdo no vinculante alcanzado con Digi, el pasado mes de mayo para que siga usando su red de telefonía móvil a largo plazo, reduce la incertidumbre sobre el impacto que la creación de Masorange podría tener en sus cuentas.
- Aunque también en este punto la agencia de calificación hace una matización cuando afirma que el precio de mantener a la teleco rumana en su red "podrían poner en riesgo los acuerdos mayoristas que Telefónica tiene actualmente con MasOrange y Vodafone, dados los recientes cambios en el mercado español".
Cuándo y dónde se debe pagar el Impuesto de Sucesiones para adquirir los bienes heredados
CaixaBank le dice adiós a Telefónica y se desprende del 2,54% de su participación
Moody's también destaca que Telefónica sigue "una estrategia clara y bien elaborada con objetivos financieros y operativos realistas", así como una "buena gestión del riesgo de liquidez". La agencia aprueba el aumento de su participación en la filial en Alemania al 97% del capital "ya que ayuda a reducir la incertidumbre que genera la complejidad de su estructura, y subraya que Telefónica consolida plenamente algunas filiales de las que no es propietaria al tiempo que mantiene fuera de balance joint ventures (JVs) con alto apalancamiento, como Virgin Media O2, su negocio en Reino Unido junto a Liberty Global.