Subsidio por cotización insuficiente: el SEPE advierte sobre un error que podría costarte 7000 euros
El organismo estatal avisa de un error imperdonable que puede hacerte perder hasta 7000 euros de un subsidio.
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) se encarga de administrar diversos subsidios destinados a personas desempleadas. Estos incluyen el subsidio por desempleo, el de insuficiencia de cotización, así como también aquellos dirigidos a personas mayores de 45 o 52 años, además del subsidio extraordinario de desempleo.
En esta oportunidad, nos centraremos en identificar los factores que podrían resultar en la pérdida de hasta 7000 euros de un subsidio del SEPE.
Adiós plazo fijo: las mejores cuentas remuneradas del mercado que pagan hasta un 4% por tus ahorros
SEPE: la ayuda que puedes perder por 7000 euros
En cuanto al subsidio por insuficiencia de cotización, el organismo estatal indica que uno de los factores que puede provocar cambios en la duración es el número de meses cotizados. También se considera si la persona tiene responsabilidades familiares o no.
La duración de este subsidio puede variar desde tres hasta 21 meses. Por lo tanto, es crucial revisar cuidadosamente los meses cotizados antes de solicitar el subsidio de 480 euros, ya que incluso una diferencia de un mes en las cotizaciones puede resultar en la pérdida de hasta 16 meses de prestación.
Asimismo, debemos considerar todas las responsabilidades familiares de cada individuo, puesto que la duración del subsidio varía según los meses cotizados.
- Por ejemplo, si se han cotizado tres, cuatro o cinco meses, el subsidio durará tres, cuatro o cinco meses respectivamente. Sin embargo, la diferencia significativa se presenta cuando se han cotizado seis meses o más, ya que en estos casos el subsidio puede extenderse hasta 21 meses.
El SEPE destaca que el derecho al subsidio se reconoce inicialmente por seis meses, y luego se renueva por períodos de seis meses hasta alcanzar su duración máxima. Es importante destacar que incluso una diferencia de un mes en las cotizaciones puede resultar en una extensión del subsidio por hasta 16 meses adicionales.
Por tan solo un mes de cotización de diferencia, se podrá recibir la ayuda durante 16 meses más. De esta manera, pasaría de cobrar 2400 euros durante cinco meses a cobrar 7680 euros más, es decir, 10.080 euros a lo largo de 21 meses.
SEPE: las ofertas de trabajo a las que puedes aplicar sin estudios y cobrar hasta 4170 euros
Para poder acceder a este subsidio se debe de cumplir una serie de requisitos, como:
- Estar desempleado.
- Estar inscrito o inscrita como demandante de empleo y mantener dicha inscripción durante todo el período de percepción.
- Haber cotizado por desempleo al menos 3 meses, si tienes responsabilidades familiares, o al menos 6 meses si no las tienes, y no llegar a 360 días.
- No percibir rentas de cualquier tipo superiores al 75% del salario mínimo interprofesional, sin contar la parte proporcional de dos pagas extraordinarias.
- Se tendrán en cuenta las rentas íntegras o brutas.