Sube la inflación: los aumentos se incrementan en 4 puntos por el aumento de los combustibles
El aumento de los carburantes y los precios en ocio y cultura impulsaron la inflación al 2,8% en diciembre, mientras la tasa subyacente se situó en el 2,6%.
La inflación española aumentó cuatro décimas en diciembre, alcanzando un 2,8% interanual, impulsada principalmente por el alza en los carburantes y, en menor medida, por el incremento de los precios en el sector de ocio y cultura.
Según el informe preliminar del Índice de Precios de Consumo (IPC) difundido este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa subyacente, que excluye los alimentos frescos y la energía, creció dos décimas, situándose en un 2,6% interanual.
El comportamiento del IPC general responde, en gran parte, al aumento de los carburantes, que disminuyeron en diciembre del año pasado, y a un incremento más pronunciado de los precios de ocio y cultura en comparación con el mismo período de 2023.
(Fuente: Shutterstock)
La inflación acumula tres meses consecutivos de aumento, dejando atrás el mínimo del 1,5% registrado en septiembre y rompiendo la tendencia a la baja de los cuatro meses anteriores, que se inició tras el máximo del 3,6% alcanzado en mayo de este año.
Por otro lado, la inflación subyacente se ha mantenido durante nueve meses dentro de un rango entre el 2,5% y el 3%, desde abril, con dos excepciones en las que descendió hasta el 2,4% (septiembre y noviembre).
En términos mensuales, los precios de consumo crecieron un 0,4% en diciembre respecto a noviembre, marcando el mayor aumento en un mes de diciembre desde 2021, según los datos del INE.
En cuanto al IPCA (Índice de Precios de Consumo Armonizado), la tasa anual estimada se ubicó en un 2,8%, lo que supone un incremento de cuatro décimas respecto al mes anterior, mientras que la variación mensual fue también del 0,4%.
El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa destacó en un comunicado que tanto la inflación general como la subyacente han mantenido una tendencia descendente a lo largo del año. Esto ha permitido que el IPC general cierre 2024 en un 2,8%, frente al promedio del 3,6% registrado en 2023 (ocho décimas menos).
"Esta reducción pone de manifiesto la eficacia de las medidas de política económica puestas en marcha, que están permitiendo compatibilizar el mayor crecimiento entre las principales economías de la zona euro y una reducción continuada de la inflación", señala el comunicado.
El informe completo, con el desglose por componentes y la cifra definitiva de la inflación de diciembre, será publicado el próximo 15 de enero.