Atención

Sube el salario mínimo en 2025: Hacienda ya no podrá embargar esta cantidad de dinero

El aumento del SMI incluye una serie de consecuencias importantes en torno al IRPF. ¿Cuáles son?

En esta noticia

El pasado 11 de febrero de 2025, el Gobierno de España aprobó una nueva subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), una medida que no solo afecta al salario de los trabajadores que menos cobran, sino que también tiene otras consecuencias importantes.

Concretamente, se ha acordado una subida del 4,4% del SMI en comparación con el año anterior. Sin embargo, por primera vez, Hacienda ha decidido no ajustar el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) con el aumento del SMI.

El aumento del SMI incluye una serie de consecuencias importantes en torno al IRPF. ¿Cuáles son? (Imagen: archivo)

Excelente noticia de CaixaBank: si tienes más de 65, esta es la cuenta a la que te puedes adherir para obtener beneficios en todo momento

Esta será la nueva edad de jubilación a partir de 2025, según ha confirmado el Gobierno

¿Cuánto sube el SMI en 2025?

Tras la subida del 4,4%, el SMI se ha situado en 1184 euros brutos al mes en 2025. Del mismo modo, se establece en 16.576 euros brutos anuales.

En términos generales, el importe del SMI ha subido en 2025 un total de 50 euros mensuales con respecto al 2024. De esta forma, supone un aumento de 700 euros anuales. Sin embargo, este incremento no será tal en todos los casos.

Al respecto, los expertos de BBVA advierten que "el Consejo de Ministros finalmente ha descartado alinear el umbral de rendimientos sujetos a IRPF con el nuevo incremento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), lo que obligará a algunos perceptores del SMI a tributar. El incremento del SMI habitualmente se acompaña de una modificación legal para permitir que los contribuyentes que cobran hasta ese umbral de ingresos, que supone el SMI, estén exentos del pago de IRPF".

Es decir, el Salario Mínimo Interprofesional se sitúa en 2025 en 16.576 euros anuales. Sin embargo, las exenciones en el IRPF se mantendrán hasta un umbral de 15.876 euros.

Aumento confirmado para la pensión de viudedad: ¿hasta cuánto se puede cobrar en 2025?

Adiós a la reducción de la jornada laboral: Elon Musk exige que a las personas con un "coeficiente intelectual alto" no se les pague por su trabajo

Sube el salario mínimo en 2025: Hacienda ya no podrá embargar esta cantidad de dinero. (Imagen: archivo)

Salario inembargable tras la subida del SMI

Ningún trabajador en España puede percibir un salario inferior al SMI fijado para 2025, que asciende a 1184 euros brutos mensuales.

La Ley de Enjuiciamiento Civil establece un umbral de cuantías inembargables que protege los ingresos de los trabajadores, así como las pensiones y prestaciones.

En este marco, la primera franja salarial hasta los 1184 euros mensuales queda exenta de embargo, al coincidir con el nuevo SMI. Por tanto, si se aplica un embargo sobre la nómina, sólo se podrá retener la parte que supere dicha cantidad.

Si un trabajador mantiene determinadas deudas con una Administración, es posible embargarle una parte de su salario. Sin embargo, es necesario que el trabajador cuente con unos ingresos mínimos mensuales para poder subsistir. Estos límites de ingresos inembargables quedan marcados por el Salario Mínimo Interprofesional.

Temas relacionados
Más noticias de Hacienda