Seguridad Social

Si tienes alguna de estas enfermedades, podrías recibir una pensión por discapacidad: la lista completa

La Seguridad Social concede una incapacidad permanente a quienes no puedan desarrollar su trabajo, ya sea por una enfermedad o lesión.

En esta noticia

Una incapacidad permanente es la situación en la que se encuentra un trabajador tras sufrir una enfermedad o accidente que le impide seguir trabajando. En estos casos, la Seguridad Social otorga ayudas económicas según el nivel de discapacidad reconocido.

De hecho, en función del grado, el trabajador podrá beneficiarse de ciertas concesiones, como es el caso de una pensión. Y es que en algunos casos, la incapacidad permanente conlleva una pensión cuyo objetivo consiste en cubrir la pérdida de ingresos que sufre un trabajador cuando ve reducida o anulada su capacidad laboral.

La Seguridad Social concede una incapacidad permanente a quienes no puedan desarrollar su trabajo, ya sea por una enfermedad o lesión. (Imagen: archivo)

Enfermedades que pueden darte acceso a una incapacidad permanente

Aunque la concesión de una incapacidad permanente está a cargo de la Seguridad Social, hay ciertas enfermedades que pueden justificar la obtención de este beneficio.

El retraso en la edad legal de jubilación es uno de los factores que más afecta la salud de los ciudadanos. Tanto el estrés laboral como la edad avanzada pueden favorecer la aparición de enfermedades crónicas, que podrían otorgarte una incapacidad permanente. ¿Cuáles son?

Estas enfermedades pueden darte acceso a una incapacidad permanente
Agorafobia
Albinismo
Alcoholismo
Alzheimer
Aniridia
Apnea del sueño
Artritis Reumatoide
Artrosis cervical
Ataxia
Cáncer
Cardiopatía Isquémica
Condromalacia Rotuliana
Depresión
Diabetes
Distimia
Distrofia de conos y bastones
Enfermedad de Behçet
Enfermedad de Crohn y Colitis ulcerosa
Enfermedad de Huntington
Enfermedades hepáticas
Epilepsia
EPOC
Esclerosis Múltiple
Escoliosis
Espondilitis anquilosante
Espondilosis degenerativa
Esquizofrenia
Estenosis foraminal
Fibromialgia
Fibrosis quística
Hepatitis autoinmune
Hernia discal
Ictus
Lesión medular
Lumbalgia crónica
Lupus
Maculopatía
Migraña
Miopía Magna
Narcolepsia
Parkinson
Postpolio
Radiculopatía Lumbar
Retinopatía diabética
Retinosis pigmentaria
Rizartrosis
Síndrome de Ehlers-Danlos
Síndrome de Goldmann-Favré
Síndrome de Marfan
Síndrome de Ménièr
Síndrome de Raynaud
Síndrome de Sjögren
Síndrome de Südeck
Síndrome de Tourette
Síndrome del túnel carpiano
Síndrome subacromial
Siringomielia y Arnold Chiari
Stargardt
Trastorno Adaptativo Mixto
Trastorno bipolar

¿Cómo solicitar la pensión por discapacidad y dónde tramitarla?

Para solicitar una pensión por discapacidad, los interesados deberán presentarse en la dirección provincial del Instituto Nacional de la Seguridad Social o del Instituto Social de la Marina, con los siguientes documentos:

  • DNI o permiso de residencia.
  • Documentos que reflejen la situación laboral en el momento de la solicitud.
  • Fotocopia compulsada del Certificado de Discapacidad.

Para aquellos que residan en el extranjero, la solicitud se deberá realizar en la dirección provincial del INSS de la provincia donde acredite las últimas cotizaciones en España.

Transporte gratis: RENFE lanza abonos para viajar hasta diciembre de 2024 sin costo alguno

La DGT le quitará el carnet de conducir a todos los mayores de 65 años que no cumplan este requisito

Cabe mencionar que, para solicitar esta prestación, se establece un límite de ingresos anuales que varía según la composición familiar del solicitante, además de requerir que tenga menos de 65 años.

Temas relacionados
Más noticias de pensiones